
Se sabe que Misiones es la segunda provincia del país con menos cantidad de casos de COVID-19 hasta el momento, después de Formosa. También es conocido por todos que Argentina no apostó a una política sanitaria de testeos masivos sino focalizados, siempre detrás de las personas con síntomas y el aislamiento de sus contactos más estrechos para tratar de evitar nuevos contagios.
¿Cuántos hisopados para PCR hizo Misiones desde marzo a la fecha? ¿Por qué no se habla del porcentaje de positividad en la provincia?
Casi a fines de marzo (el 27), se confirmó el primer caso de COVID-19 en la tierra colorada… por ese entonces las muestras eran enviadas al Instituto Malbrán.
Recién los primeros días de abril, el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones comenzó a analizar sus propios hisopados. Desde entonces y hasta el día 22 de octubre el LACMI procesó 2.155 muestras de PCR de COVID-19. Los primeros seis meses, el promedio diario de estudios no superaron las 10 muestras pero fue en aumento en septiembre y durante octubre, cuando el laboratorio pasó a trabajar las 24 horas.
Laboratorios privados
Vale recordar que, a fines de junio, Misiones implementó el pasaporte sanitario que, entre otras cosas, exige el estudio negativo de COVID-19 para ingresar a la provincia. Los que eligen arriesgarse a venir hasta el límite provincial y hacerse el PCR acá, deben pagar esta determinación a un laboratorio privado. Desde junio a la fecha, los laboratorios privados de Misiones realizaron 2.173 determinaciones para diagnosticar o confirmar el nuevo coronavirus.
Es decir que, en total, los laboratorios de la provincia reportaron al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) 4.328 determinaciones realizadas para detectar el SARS-CoV- 2, según los datos de acceso público del Ministerio de Salud de la Nación.
Tasa de positividad de 5,42%
Pese a que la cantidad de testeos realizados en la provincia es muy inferior al de otras provincias (Corrientes, por ejemplo, ya superó los 63.000 testeos), la tasa de positividad de Misiones es muy baja: 5,42%.
Lo que significa que sólo 5 de cada 100 personas hisopadas dieron positivo para el COVID-19. Este no es un dato menor, cuanto más alto es el índice de positividad (hace una semana, Argentina rozó el 60% de positividad), se presume que más personas asintomáticas hay sin diagnosticar. Según la Organización Mundial de la Salud, una tasa de positividad ideal debería ser del 10% o menos.
Incluso desde el inicio de la pandemia, Argentina siempre estuvo lejos de esa meta y a lo largo de estos meses la situación empeoró porque el incremento exponencial de los casos no tuvo su correlato en una suba equiparable de los testeos.
Retraso en la carga de datos
Paradójicamente, la tasa de positividad de Argentina que refleja el SISA sería más alta de la real, por la lentitud en que los laboratorios cargan las determinaciones que realizan, tanto las que dan positivo como las que dan negativo. Este fue el motivo por el que el sitio Our world in data, de la Universidad de Oxford, decidió dejar de dar información sobre el avance del COVID-19 en Argentina.
No obstante, desde el Ministerio de Salud de la Nación agilizaron la carga de estos datos a partir de esta semana, permitiendo la carga grupal de los casos negativos, y esto permitió que los laboratorios de todas las provincias actualizaran gran parte de las determinaciones negativas atrasadas.
Esta semana, los testeos diarios de coronavirus informados en Argentina subieron un 60%, pero aún son muchas las provincias que no cargan las determinaciones negativas.