
Luego del plenario que se realizó ayer a las 15 horas, la CONADU Histórica rechazó el 7% de incremento propuesto el jueves por el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
“Por unanimidad, rechazamos la oferta. Tuvimos la presencia de 26 asociaciones de base y todas la consideramos no sólo insuficiente, sino casi una burla”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la secretaria adjunta de la CONADU Histórica, Claudia Baigorria. Además, convocaron a un paro virtual de 48 horas para el martes y miércoles de la semana que viene. La medida de fuerza fue apoyada por ADUNAM.
Por su parte, el secretario general de ADUNAM adelantó a este Diario que “también se planteó la posibilidad de no tomar evaluaciones en diciembre si no llega a haber un acuerdo para esa fecha”. Y aunque todavía no aseguró nada, sostuvo que “estamos dispuestos a no evaluar por esta cuestión de ninguneo”.
Así, mientras que la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) fue el único gremio en dar el visto bueno en primera instancia a la oferta salarial de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), desde la conducción de CONADU Histórica se mostraron disconformes con la oferta y la rechazaron por considerarla insuficiente, ya que el incremento debe superar al índice de inflación.
Y es que según dijeron desde la Federación, el 7% de incremento ofrecido en octubre y la posibilidad de volver a discutir el aumento en diciembre, significaría una pérdida del poder adquisitivo que hoy supera el 14% y podría llegar al 20% a fin de año.
“El 7% de incremento llegó muy tarde, si hubiese llegado tres meses antes como correspondía, la historia iba a ser otra”, sostuvo Baigorria. Asimismo, en cuanto a su pedido del 12,5%, explicó que “esa cifra ahora también se está quedando atrás. Tenemos que rever los números”.
Convocaron a paro
Durante el plenario se decidió convocar a un paro virtual de 48 horas para la próxima semana. Serán los días martes y miércoles y al igual que los apagones anteriores “va a ser una desconexión total para mostrar nuestro rechazo, la decisión del apagón de 48 horas fue por mayoría, porque había asociaciones que pedían parar por 72 horas”, señaló Velázquez.
FEDUN aceptó la propuesta
Baigorria también consideró como “llamativa” la decisión del gremio minoritario FEDUN de aceptar la propuesta salarial del Gobierno, definiéndola como “un esfuerzo significativo”. Cabe destacar que este gremio aceptó el 7% con la condición de reabrir otra instancia de evaluación a fines de año para disponer otro porcentaje.
Malestar generalizado
Según contó Baigorria, hay un malestar generalizado porque “estamos sosteniendo hace siete meses la educación superior sin tener respuestas del Gobierno ni de los rectores, en su gran mayoría. No damos abasto, porque no es lo mismo atender a un curso en un aula grande que hacerlo de manera virtual. Los docentes estamos muy agotados y seguimos sin ser escuchados. También hay una gran cantidad de gastos que tuvimos que poner de nuestros bolsillos. En nuestros hogares nadie nos paga la conectividad, las horas extra y los dispositivos”.