
Desde Salud Pública provincial confirmaron ayer otros nueve casos de COVID-19 y el total de contagios en Misiones ascendió a 267 desde el inicio de la pandemia.
Entre los nuevos casos detallados en el reporte epidemiológico figuran tres detectados en Puerto Iguazú; uno en Posadas, dos en Wanda; uno en Puerto Esperanza y uno en Eldorado. Desde el Gobierno establecieron que todos tienen un nexo epidemiológico.
Cabe señalar que el parte oficial fue corregido a última hora para reasignar el caso confirmado por el Comité de Crisis de San Antonio, el primero en la ciudad y que llevó al anuncio de medidas restrictivas por un período de 15 días desde hoy.
De esta manera, ahora son 63 los pacientes con el virus activo, ocho de los cuales permanecen en internación. Entre los casos activos, Puerto Iguazú encabeza la lista con 22 personas con el virus, superando así a Posadas que actualmente cuenta con 20.
Los otros COVID-19 activos se distribuyen en distintos puntos de la provincia: San Javier 4; Wanda 6; Garupá 2. En tanto que sólo tienen un caso activo las ciudades de: Aristóbulo, Puerto Rico, Apóstoles, Oberá, Garuhapé, Gobernador Roca, Leandro N. Alem, Puerto Esperanza, Eldorado y San Antonio.
La situación en el norte
PRIMERA EDICIÓN dialogó con el director de Salud Zona Norte Alto Paraná, Jorge Frowein, sobre el aumento de los casos de coronavirus: “En la zona norte, tenemos por un lado Puerto Iguazú que tiene una de las mayores cantidades de personas repatriadas desde otras provincias, que llegaron con su certificado COVID-19 negativo pero el riesgo siempre está. Por otro lado, está la triple frontera que -por más de la buena voluntad política- son lugares permeables. A eso hay que sumarle que en las últimas semanas en Puerto Esperanza se realizó un servicio de mantenimiento de la papelera Arauco, con un ingreso importante de personas. Sumado a esto, es claro que las personas le perdieron el miedo al coronavirus. Al principio todos se cuidaban y estaban en sus casas, ahora la gente se reúne en canchas, donde toman entre todos mate, tereré. Eso conlleva a un riesgo sanitario muy alto”, señaló.
En Puerto Iguazú, “la idea es trabajar en conjunto con las fuerzas de seguridad, porque se necesita mayor presencia en los barrios identificados con los más complicados. Son barrios cercanos al centro, uno de ellos es Villa Alta, y luego tenemos otros tres o cuatros donde claramente hay más casos de COVID-19, con lo cual es necesario patrullar para evitar las reuniones sociales y fiestas privadas”, aclaró.
Respecto al abordaje sanitario de los positivos, Frowein contó que “se estudia que en promedio, por cada caso COVID-19 positivo, alrededor de 10 personas como contactos estrechos los cuales son puestos en aislamiento. A lo cual, solamente hisopamos a quienes presentan síntomas, por tanto muchas personas más pueden tener el virus pero no se trata de ocultar casos sino que es el protocolo que seguimos”.
El jefe de área recordó además que entre las situaciones registradas con pacientes COVID-19, “el caso de Wanda (persona fallecida), así como llegó se descompensó y no todos estaban preparados para atenderlo. Cuando terminaron de intentar reanimarlo y se declaró el óbito, comenzó el interrogatorio y se comprobó que estuvo cuatro días con fiebre, con lo cual se encendió el alerta y llevó a la confirmación del caso. Luego también la esposa fue un positivo y uno de los agentes sanitarios, lo cual lleva a todo un problema para el sector público de la salud”.
Un caso en San Antonio
Fue en horas del mediodía del lunes cuando las autoridades de San Antonio confirmaron que fue detectado el primer caso en la ciudad. A partir de ahí, se anunció el cierre preventivo en el municipio donde por 15 días desde hoy no permitirán el ingreso de personas que no cuentan con domicilio en San Antonio. En tanto que se restringirán los horarios comerciales hasta las 20 horas y se suspenden todas las actividades deportivas y recreativas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el intendente de San Antonio, Fausto Rojas, contó que “lamentablemente es el primer caso en el municipio. A las 9 de la mañana del lunes tuvimos una reunión del Comité de Crisis donde el director del Hospital nos informó de esta novedad para que se tomen las medidas de este caso. Ahora volvemos atrás con muchas medidas. Tenemos personas en aislamiento en la ciudad, además del caso positivo son cinco o seis personas de su entorno. Esta persona es asintomática y está en aislamiento. Se desconfía que el contagio pudiera venir desde Brasil”.
Dos internados en Eldorado
De acuerdo a los datos del medio Extra Prensa de Eldorado, las autoridades del Hospital SAMIC confirmaron que dos positivos de COVID-19 se encuentran en internación en el nosocomio. De estos pacientes, uno corresponde al caso que figura en el reporte epidemiológico y corresponde a una mujer de 47 años de Eldorado, que se encuentra en buen estado general. En tanto que también está internado con neumonía un hombre de 50 años, oriundo de Puerto Esperanza.
Evoluciona la paciente de Alem
En comunicación con FM de las Misiones 89.3 el director del Hospital SAMIC de Alem, Matías Sebely, contó que la paciente detectada en la ciudad “en general está bien, lúcida, afebril, hemodinámicamente estable, también muy colaborativa con todos los controles. Esta paciente tiene comorbilidades, por la cual se dejó internada dentro del sector específico para COVID-19 dentro del Hospital para tener un control, porque no quedó aislada en su domicilio. Sus comorbilidades hacían que tenga algunos síntomas respiratorios, por tanto los médicos decidieron internarla”.