A pesar de que los índices larvarios del último LIRAa presentaron resultados alentadores en Posadas, continúan los operativos en los barrios posadeños, principalmente en aquellos puntos con mayores números de larvas y pupas del Aedes aegypti.
Al respecto, el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Posadas, Norberto Sotelo, contó en comunicación con FM de las Misiones 89.3 que “en la chacra 96 se hizo el lanzamiento de la campaña nacional contra el dengue con la presencia del ministro de Salud de Nación, Provincial y el intendente”.
“Ese lugar no fue elegido al azar sino que estaba dentro de la planificación Municipal y de Salud Pública, porque esas cinco chacras en los alrededores son espacios que denominamos ‘zonas calientes’ porque sacamos muchos cacharros. Los operativos continúan ahora para comprobar si sacaron los cacharros pequeños”, remarcó
En cuanto a mantener limpios patios y hogares, explicó que “la gente lo entiende, más aquellos que sufrieron dengue y la pasaron muy mal”.
A lo que agregó: “Esas personas tienen un mayor cuidado. Anteriormente teníamos una sola cepa de dengue en Misiones y el año pasado empezaron a aparecer los DEN 2 y DEN 4, lo cual genera un miedo en el ámbito de la salud porque puede ser más grave para las personas que tuvieron DEN 1.
Por ello, “estos vecinos entienden la importancia de la limpieza pero con el resto de la población tenemos que hacer un trabajo hormiga, ir casa por casa”.
Sotelo señaló también que “muchas personas están en su casa, lo cual genera más residuos domiciliarios. También seguimos teniendo problemas con espacios baldíos, piletas no tratadas por vecinos, porque el mosquito se mueve unos 150 metros a la redonda, por tanto es una cuestión solidaria”.
Los índices larvarios
Respecto al LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti), el doctor Sotelo indicó que “es un monitoreo entomológico, de las larvas y pupas del mosquito, en los domicilios y peridomicilios.
El último índice dio números alentadores y entre todas las delegaciones, en comparación con el año pasado el índice bajó dos puntos”. Sin embargo, algunos lugares mostraron gran concentración de larvas del mosquito:
“En un barrio como Miguel Lanús o Dolores Norte el índice es de 7 y 8, es decir, que hay más población, cacharros y basura domiciliaria donde se encuentran las larvas”.