Desde ayer y hasta este viernes 30 de octubre se realizará en esta ciudad una nueva edición del operativo LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti). Son unos 30 agentes quienes recorrerán los principales barrios de la ciudad, comenzando ayer por la zona oeste, para brindar un panorama de la incidencia de los criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue.
El intendente de Eldorado, Fabio Martínez, explicó que “el equipo de la Subsecretaria de Salud Provincial inició el levantamiento de índices larvarios en la ciudad junto con el equipo Municipal.Las cifras nos permitirán saber dónde debemos actuar con mayor celeridad y también ver dónde el trabajo municipal impactó de buena manera hasta la fecha. Es una forma de profundizar en la eliminación de todo tipo de reservorio, para bloquear el Aedes de mayor manera”.
El alcalde remarcó además que “el Aedes convive con nosotros y necesitamos el compromiso social de los vecinos para que no tiren algo que pueda actuar como reservorio de las larvas del mosquito”.
Para planificar acciones se necesita comprobar cuáles son los barrios más complicados, por ello “luego de esta semana los resultados del levantamiento de índices aédicos ayudarán a tomar una decisión política de salud en el Municipio”, añadió.
En toda la provincia
Por su parte, el director de Saneamiento Ambiental Provincial, Fabián Zelaya, detalló que “en toda la provincia se realiza el levantamiento de índice rápido aédicos que es una modalidad de monitoreo en el cual se estima en base a la cantidad de viviendas visitadas el porcentaje de criaderos que tiene el municipio. En base a esos datos, el intendente puede saber qué barrio o distrito debe trabajarse primero”.