Hasta la madrugada podrían durar las negociaciones para acordar entre los diputados nacionales el texto definitivo que se incorporará al Presupuesto 2021, en el que se crea la figura del “Polo Aduanero”.
Lo que en principio fue el Polo Misiones y en la tarde del miércoles se transformó en el Polo NEA (por presión de los gobernadores Gildo Insfrán de Formosa y Jorge Capitanich de Chaco), ahora terminará llamándose Polo Aduanero. Queda claro que la idea surgida en Misiones terminó “cooptada” por otras jurisdicciones que no quisieron quedarse afuera o plantearon “perjuicios”, como lo hicieron las “vecinas” de la región.
A través de funcionarios del Ejecutivo y autoridades legislativas provinciales y nacionales, Misiones continua negociando con Sergio Massa y la Casa Rosada los alcances de los beneficios impositivos. Los representantes misioneros consultados por PRIMERA EDICIÓN siguen sosteniendo que la Provincia se ha visto perjudicada por décadas en el reparto de la coparticipación y los efectos de las asimetrías con Paraguay y Brasil, por lo cual plantean un tratamiento diferencial.
“Hasta que llegue el momento de votarse el presupuesto, ningún texto es definitivo”, aseguró un funcionario que sigue atentamente la transmisión online del recinto legislativo nacional.
La propuesta que tendría mayor aceptación es la que otorga a los Ministros de Economía e Interior las facultades en la reglamentación de la ley, para definir a qué provincias beneficiar y con qué herramientas, como también para qué actividades de la economía.