Luego de varias horas de cambios de texto en el dictamen del presupuesto nacional 2021 referidos a los beneficios aduaneros para Misiones, en el extenso debate que realiza la Cámara de Diputados de la Nación, el misionero Ricardo Wellbach propuso crear las “áreas especiales aduaneras” como forma de zanjar diferencias con las otras provincias que se “colaron” con la iniciativa en la sesión de hoy.
A minutos de votarse el proyecto remitido por el Ejecutivo nacional con las modificaciones que se realizaron en la Comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller, el misionero Wellbach propuso en el uso de la palabra del debate el nuevo texto que permita dar la media sanción.
Según el texto al que pudo acceder PRIMERA EDICIÓN y que adelantó en su edición impresa de la fecha, se propuso lo siguiente: “ARTÍCULO 124.- Facúltese al Poder Ejecutivo nacional para que a través de los Ministerios de Economía y de Interior:
a) Pueda constituir Áreas Aduaneras Especiales -en los términos del Código Aduanero, ley 22.415- en zonas geográficas de distintas regiones donde se verifique el comercio bilateral con países limítrofes.
b) Autorice la extensión de las Zonas Francas habilitadas en regiones donde se verifique comercio bilateral con países limítrofes, en los términos de los artículos 37 y 39 de la ley 24.331, no resultando aplicables -a estos efectos- las limitaciones y condiciones previstas en el artículo 2° de dicha ley.
“A los efectos de lo previsto en el artículo 9° de la ley 24.331, se considera operaciones de comercio al por menor a toda enajenación realizada a persona humana no instalada en la Zona Franca que adquiera mercaderías en cantidades sin fines comerciales o industriales”, establece la propuesta de Wellbach.
El diputado Wellbach propuso que “La Autoridad de Aplicación determinará, considerando cuestiones socioeconómicas y regionales de cada Zona Franca, las mercaderías que pueden ser objeto de esas operaciones sin dichos fines. Asimismo, tales operaciones de comercio al por menor requerirán de un procedimiento simplificado relativo al ingreso y egreso de la mercadería tanto a la Zona Franca como al Territorio Aduanero General y no les serán aplicables las prohibiciones de carácter económico, ni las intervenciones previas de terceros organismos que rigen para el Régimen General de Importación. A tal fin, resultan aplicables el régimen de Tiendas Libres previsto en la ley 22.056 y sus normas reglamentarias, correspondiendo un tributo del CINCUENTA POR CIENTO (50%) a los excedentes de la franquicia que establezca la autoridad de aplicación”.
Finaliza la redacción del texto propuesto que “Asimismo, la importación al Territorio Aduanero General de la mercadería adquirida dentro de la Zona Franca se encuentra exenta del pago de tributos que los graven dentro de los valores de la franquicia que establezca la Autoridad de Aplicación. Para el caso de importación de vehículos automotores bajo este régimen, la misma podrá́ ser efectuada exclusivamente por titulares del grupo familiar conviviente que acrediten debidamente residencia definitiva en la Provincia respectiva, quienes podrán adquirir un vehículo automotor dentro de este régimen cada CINCO (5) años contados a partir de la fecha de su patentamiento. La exención referida podrá quedar únicamente limitada a los valores CIF máximos por unidad vehicular establecidos por la Autoridad de Aplicación”.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, esta propuesta del legislador nacional misionero habría sido consensuada con Heller luego de las constantes negociaciones que mantuvieron desde Misiones el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, con el titular de la Cámara baja nacional Sergio Massa y de integrantes del Ejecutivo misionero con la Casa Rosada.
Cuando todo estaba encaminado para que Misiones consiguiera el beneficio, llegó la presión de los gobernadores Gildo Insfran (Formosa) y Jorge Capitanich (Chaco) en principio y luego se sumaron provincias como Corrientes y de la Patagonia para ser beneficiados por las zonas aduaneras.
Se espera con este texto para el dictamen que se llegue a la votación del presupuesto 2021 en instantes.