La norma, sancionada en 2006 y cuya vigencia es de 15 años, estableció beneficios fiscales para proyectos de radicación de industrias en el territorio nacional dedicadas a la producción de bioetanol, biodiesel y biogas, a partir de materias primas de origen agropecuario.
Si bien los 70 senadores presentes en la sesión aprobaron el proyecto, varios advirtieron sobre la necesidad de reformar la Ley 26.093 a los efectos de fortalecer a la industria de los biocombustibles.
El sanjuanino Rubén Uñac (Frente de Todos) explicó que si no se hubiera tratado esta prórroga se tirarían “por la borda 15 años de esfuerzo, de desarrollo, de trabajo y de crecimiento de la industria”.
“Hacemos esta prórroga por cuatro años porque necesitamos una modificación a la ley y sabemos que el Poder Ejecutivo Nacional está abocado a eso”, señaló.
Al inicio del debate, la santafesina María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos) indicó que “seguramente esta prórroga no va a alcanzar, va a ser necesario un gran acuerdo de sectores económicos y productores” pero afirmó que “esta ley, fue mucho más lejos de lo que se creía”.
Tras destacar que la norma fue “sancionada en el gobierno de Néstor Kirchner”, puso de relieve que “permitió arraigar un montón de pueblos y ciudades del interior que no tenían una sola industria”.
Por su parte, el bonaerense Jorge Taiana sostuvo que “esto tiene que ver con una estrategia de introducción de mayor valor agregado a la producción y combina una estrategia exportadora con una de desarrollo regional y da más herramientas ante los vaivenes del mercado internacional”.
A su turno, el entrerriano Alfredo De Ángeli (Juntos por el Cambio) sostuvo que “esta es una muy buena ley”, que beneficia a una industria instalada en 10 provincias, pero advirtió que “no alcanza y se podría mejorar”.
Subrayó que es necesario “bajar la carga impositiva” y agregó: “En España y Estados Unidos no nos quieren comprar por dumping. ¿Por qué dumping? Porque tenemos retenciones, estamos en otro nivel de producción”.
El puntano Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) afirmó en tanto que “el gran problema” de esta industria “es que el precio de venta del bioetanol y el biodiesel, que lo fija el Estado Nacional, no alcanza para cubrir los costos de producción”.
Fuente: Agencia de Noticias NA