La Cooperativa Agropecuaria Sarandí Limitada de El Soberbio se consolida en la elaboración de quesos y prepara un relanzamiento de la marca para el año próximo, en el marco de la celebración de sus 15 años de existencia.
“Somos parte de la cuenca lechera del Alto Uruguay, pero queremos que la gente sepa que el queso que consumen es de la Cooperativa Sarandí, ubicada en el Paraje Mariano Moreno de la localidad de El Soberbio, por eso estamos trabajando para plantar la identidad de nuestra institución”, contó la secretaria del Consejo de Administración de la entidad, Cristina Silva.
La moderna planta fue diseñada por Virgilio Ruffini, con la posibilidad de recibir visitantes interesados en conocer el trabajo de producción sin ingresar a dicha zona, ni tomar contacto con otras áreas.
“Estamos trabajando en el sector turístico, para que puedan venir a conocer nuestra planta. Actualmente los turistas ya están consumiendo los quesos. Hay un par de lodges que los incorporaron en sus platos, así que estamos desarrollando la idea”, señaló Silva.
Es que el inicio tímido y humilde de la Cooperativa Sarandí quedó atrás, ahora los socios y trabajadores planifican un desarrollo sostenido.
“Desde el inicio tuvimos el apoyo del Estado, no hubiésemos llegado hasta acá sin eso. Es una producción que requiere de mucha inversión, y de elementos que no son baratos, así que siempre nos ayudaron a nivel municipal, provincial y nacional”, señaló.
Manifestó que la cooperativa se maneja con los socios que proveen la leche, y ellos son los que se encargan de vender la producción. “La participación se ve reflejada en toda la actividad”, apuntó.
Sobre futuros proyectos, Silva anticipó que se enfocarán en “mejorar la infraestructura y en continuar con las capacitaciones”. “Tenemos que resolver en lo inmediato el tratamiento de los efluentes, ya que hay un proyecto inconcluso. Necesitamos infraestructura para guardar un furgón, el camión de venta y otras herramientas. Además, buscamos capacitaciones de manera permanente”, señaló.
Y consideró que la lechería “es una producción que no puede parar”. “Hay que trabajar los 365 días del año, en los últimos tres años pasamos de 19 mil litros de leche por mes a 47 mil litros. Estamos creciendo y no hay techo previsto para la actividad”, subrayó.
Pieza fundamental
Andrea Schwingel (32) es la Maestra Quesera que está al frente de la producción desde el primer día. Es oriunda de El Soberbio y tanto ella como su equipo de trabajo, son consecuencia de la formación específica de la Escuela de Familia Agrícola (EFA) Espíritu Santo 804.
“Soy la primera y única Maestra Quesera hasta ahora, para eso hice varias capacitaciones, en Línea Cuchilla, con Maestros de Brasil, de Santa Fe, Córdoba, entre ellos con Carlos Berra a quien admiro mucho. También vino un quesero de Francia, siempre se aprende y mejora en algo. Yo nunca estoy satisfecha, siempre quiero mejorar”, expresó.
Contó que junto a ella trabaja Marcia que es su mano derecha, mientras que enseña a otros jóvenes que han ingresado hace poco.
Cabe mencionar que 9 personas integran el equipo básico de la cadena productiva de la Cooperativa Sarandí. “Producimos queso barra, cremoso y ricota. El barra es recomendable consumir luego de una semana y el cremoso necesita de dos semanas, la ricota al día siguiente. Estamos probando quesos con condimentos y hay uno que hacemos con vino, pero todos están en etapa de prueba todavía”, cerró.
Más demanda en la pandemia
Para producir un kilogramo de queso barra se necesitan entre ocho y nueve litros de leche, para el cremoso se requieren unos seis litros. “Tenemos un camión recolector que pasa por el domicilio de los socios para traer la leche. Estamos actualmente en 42 y 47 mil litros por mes, todavía nos falta para satisfacer al mercado que tenemos”, detalló Andrea Schwingel.
Comentó que temían que la pandemia los afecte, e incluso pensaron que tendrían que cerrar la cooperativa. Sin embargo trabajaron con todo el protocolo y “hasta aumentó el consumo”. “Por ahora vendemos en El Soberbio, Dos de Mayo, San Vicente y Posadas, pero creo que podemos expandirnos más”, concluyó.