Un grupo de expertos del Laboratorio de Automática y Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos (LAR-Fi-UBA) desarrolló robots móviles no tripulados para relevar cursos de agua o zonas costeras.
Estos dispositivos autónomos de superficie (ASV por sus siglas en inglés) fueron desarrollados con el objetivo de monitoreo, saneamiento y conservación de cuencas hídricas, así como también de aportar soluciones tecnológicas que puedan ser verificadas experimentalmente a escala piloto.
De esta manera, los resultados podrán ser tomados por agencias públicas o actores privados para su utilización.
“Actualmente estamos trabajando en un proyecto que se centra en utilizar grupos de robots marinos para realizar tareas de monitoreo ambiental, como la creación de mapas de los márgenes de arroyos y ríos para estudiar la degradación de costas o la medición de los niveles de contaminación de agua”, expresó el doctor en Ingeniería e investigador adjunto del CONICET en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires Ignacio Mas, que también es profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires.
“En general, el monitoreo de aguas se realiza con sensores colocados en posiciones fijas o utilizando buques tripulados, con la complejidad operacional que ello conlleva. Esta utilización de robots permite una cobertura mucho mayor y a un menor costo, facilitando además la repetitividad”, mencionó el director del proyecto a la Agencia CTyS-UNLaM.