
El ministro brasileño de Salud, el general Eduardo Pazuello, internado el viernes por la noche en un hospital de Brasilia con un cuadro de deshidratación diez días después da dar positivo al coronavirus, deberá permanecer en el hospital por lo menos hasta el domingo.
En un escueto comunicado, el hospital DF Star dijo el sábado que Pazuello “se encuentra bien, con un cuadro de salud estable, y en proceso de hidratación”.
“No hubo necesidad de medidas de apoyo como administrarle oxígeno. El ministro debe permanecer hasta mañana, para una nueva evaluación”, agregó.
En su comunicado del viernes tras el ingreso de Pazuello en ese centro médico privado, el ministerio dijo que recibiría el alta “en breve”.
Pazuello anunció su positivo al virus el pasado 21 de octubre, tras sentir fiebre y dolor de cabeza, y desde entonces cumple su agenda en cuarentena en Brasilia.
Se sumó así a una lista integrada por más de la mitad de los ministros brasileños, que se contagiaron en los últimos meses y se recuperaron tras sentir síntomas leves.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, muy crítico con las medidas de distanciamiento social por su impacto económico, también se contagió a inicios de julio, así como la primera dama, Michelle Bolsonaro.
Pazuello fue investido el pasado 16 de septiembre como ministro de Salud, cuatro meses después de asumir provisionalmente el cargo tras la caída de sus dos predecesores, los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Tech, por discrepancias con Bolsonaro sobre las medidas contra la pandemia de coronavirus.
Pocos días después de asumir interinamente en mayo, Pazuello autorizó ampliar el uso también a los casos leves de la cloroquina y la hidroxicloroquina, medicinas sin eficacia comprobada contra la Covid-19 pero activamente promovidas por Bolsonaro.
Brasil es el segundo país del mundo con más muertos por coronavirus, con casi 160.000, de acuerdo al balance que realiza la Universidad Johns Hopkins.
Fuente: Télam y Medios digitales