
El asfaltado de los poco más de 3 km que faltaban ejecutarse sobre la ruta nacional 14 a la altura de Cruce Caballero quedó prácticamente concluido el viernes último, restando detalles complementarios que permitirían la habilitación al tránsito en pocas semanas.
La obra que permitirá unir a la ruta nacional 14 en toda su extensión, desde Ceibas (Entre Ríos) a Bernardo de Irigoyen, unos 1.127 km de recorrido, había comenzado a construirse en el año 2011 y luego sufrió varias interrupciones por problemas de traza y financiamiento.
“Para quienes somos trabajadores viales esto es un hecho histórico, trascendental. Poder terminar de cubrir con asfalto la ruta nacional 14 es algo muy anhelado por los misioneros y en especial por la gente de esa zona”, indicó el titular del Distrito 15 Misiones de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el ingeniero Rodolfo Handrujovicz, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Recordó el funcionario que cuando se inició la obra en 2011 “se frenó desde septiembre hasta abril de 2013. Esa neutralización por el plazo de casi dos años, se debió a la falta de recursos y también ya empezaban a surgir problemas para ver si pasaba por dentro de Cruce Caballero o no. Hubo mucha puja de distintos sectores que querían una cosa u otra. Llevó todo ese tiempo poder congeniar y avanzar”.
Handrujovicz agregó que “una vez que se definió hacer la ‘variante’, se continuó desde abril de 2013 hasta diciembre de 2018. Posteriormente se volvió a neutralizar hasta junio de 2019 y en ese lapso de tiempo, de siete meses, se terminaron las negociaciones para poder liberar la traza de la ‘variante’ que es donde se está trabajando actualmente”.
El ingeniero en Vías de Comunicación, reconoció que le genera “mucho orgullo que hayan confiado en mí para esta tarea y que en este poco tiempo que llevo al frente del Distrito 15, tener el respaldo de toda la gente que entendió enseguida cual era el objetivo y que además se sepa qué cosas se hacen a través de Vialidad Nacional”.
Inyección anímica
“Esta obra, como todas las que se están ejecutando en la provincia, están al día con las certificaciones. Un tercio de la inversión total de la obra que se lleva hecha se pagó en esta gestión, de enero a la fecha, y eso es un incentivo para lo que queda por venir como la terminación de la autovía de ruta 12, que se está ejecutando, que se concreten las inversiones para otras cinco rotondas y travesía urbana para ruta 12 y para la autovía de la ruta 105. Es una inyección anímica que me indica que vamos por el buen camino”.
En el marco de obras complementarias, se contempla la construcción de 58 viviendas (restan entregar quince) de familias a las cuales se les afectó su propiedad por la traza de obra, como así también la concreción del acceso pavimentado a Cruce Caballero, de unos 2.700 metros de extensión.
Antecedentes de la obra
• Fecha de Licitación: 23 de abril de 2010.
• Presupuesto oficial: $ 307.094.100,00.
• Comitente: Dirección Nacional de Vialidad(DNV)
• Empresa Contratista: J.C.R. S.A.
• Fecha de inicio de obra: 16 de marzo de 2011.
• Monto vigente: $ 2.007.426.314,54
• Monto invertido a la fecha aprox: $ 1.600.000.000.
• Plazo vigente: 117 meses y 15 días.
• Fecha de finalización del plazo vigente: 31/12/2020.
• % de Avance Físico: 92,00 %.
• Período de obra neutralizada: de octubre de 2011 a marzo de 2013 (18 meses) – se retomaron los trabajos en abril de 2013.
Por Res. Nº0098/2019 se aprobó el Expt. Nº21.769/2017, que a pedido de la comunidad de Cruce Caballero requería evitar el paso por el medio del pueblo, por lo cual varió la traza original.