Son diversas las problemáticas ambientales que nos atañen hoy en día, respecto a los recursos hídricos, la restauración de espacios degradados, la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), el reciclado de distintas corrientes de residuos, la adaptación al cambio climático en ambientes urbanos, entre otras.
Es momento de comenzar a pensar cómo satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad y los recursos de las generaciones futuras, y para ello necesitamos personas formadas en el campo, con capacidad de agencia y comprometidas con el ecosistema y la biodiversidad.
Hasta el año pasado la provincia de Misiones no contaba con ofertas académicas que contemplaran los cuidados del planeta y sus recursos, hasta que en agosto de 2019 la Universidad Gastón Dachary (UGD) habilitó la primera cohorte del novedoso Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración, el cual tiene una duración de dos años y medio.
“Este Doctorado es una oferta académica inédita a nivel país, es el único en la región NEA que aborda uno de los problemas fundamentales que está actualmente atravesando el planeta que es cómo lograr el desarrollo sustentable o sostenible y, a la vez, cómo generar mecanismos y procesos de integración entre los pueblos. Es un doctorado que tiene como fin formar profesionales con un alto nivel de excelencia académica, otorgándoles los instrumentos y las herramientas de todas las disciplinas que integran el desarrollo sustentable, con el propósito de que sean actores y protagonistas centrales, tanto en nuestra región como en nuestro país, con una mirada hacia el resto del mundo”, afirmó el Dr. Darío Díaz, coordinador académico del Doctorado.
De acuerdo a las palabras del Doctor en Economía, los egresados serán capaces de identificar problemas y soluciones relacionadas con el medio ambiente y su vinculación con la sociedad, incluyendo las migraciones, el comercio internacional y el turismo. Además, podrán posicionarse como líderes en proyectos de investigación y docencia en áreas vinculadas al desarrollo sustentable. “Este tipo de perfil se demanda tanto en el sector privado como en el público. En este último, particularmente, porque estamos inmersos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que más de cinco países se comprometieron a cumplir, entre ellos, Argentina.
En abril, la segunda cohorte
En Misiones, como en las demás provincias del NEA, todas las políticas públicas deben estar encaminadas en satisfacer y cumplir los ODS. Por eso, el sector público demanda profesionales que tengan conocimientos y conciencia del desarrollo sustentable. En el sector privado también está muy en boga el tema de la responsabilidad social de las empresas y claramente una mirada hacia el ambiente con una conciencia crítica, no sólo por el impacto que genera la actividad económica desarrollada por cualquier empresa en el ambiente, sino por su impacto social”, desarrolló Díaz.
Con esta amplia apertura laboral, la UGD se complace en anunciar que en abril se abre la segunda cohorte correspondiente a este Doctorado.
Podrán cursarlo quienes posean título de grado universitario expedido por una universidad argentina legalmente reconocida. En caso de poseer título expedido por una universidad extranjera, deberá ser presentado con la correspondiente convalidación y según la normativa vigente.