Las empresas alimenticias aseguran que la continuidad del plan oficial de Precios Máximos está poniendo en riesgo al sector en lo que se refiere a las fuentes de trabajo y, por otra parte, al normal abastecimiento de los productos.
Así lo hizo saber la Comisión Directiva de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) luego de un encuentro celebrado hoy por la Comisión Directiva de la entidad.
La Copal, que nuclea a 35 cámaras sectoriales que en total representan a 14.500 empresas pequeñas, medianas y grandes a lo largo de todo el país, volvió a expresar su “total desacuerdo y preocupación” frente a la decisión de la Secretaria de Comercio Interior de extender nuevamente por 3 meses más la política de Precios Máximos, que mantiene el congelamiento de los valores de algunos productos desde marzo pasado.
Luego de señalar que el sector, que nunca dejó de trabajar porque la fabricación de alimentos siempre se consideró esencial, está viviendo una situación “crítica”, expresó que el sostenimiento en el tiempo de la política de Precios Máximos “pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas en nuestro país, generando el cierre de empresas con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo de la industria (actualmente más de 400.000 puestos de trabajo directo)”.
Fuente: Medios digitales.