
Las usurpaciones de tierras privadas van en aumento, pero lo más preocupante es la sensación de indefensión que padecen los propietarios de las mismas. Tal es el caso de dos lotes en Wanda y de una chacra en Itacaruaré.
En el primero de los casos, el propietario, quien pidió resguardar su identidad por una cuestión de seguridad, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es increíble y triste lo que sucede, hice todas las denuncias y presentaciones como corresponde, presentando los títulos de propiedad y mis identificaciones. Tanto la Policía, como el Intendente, el Concejo Deliberante y la Justicia actuaron, pero es imposible recuperar el terreno. Es una situación social tremenda, porque la gente que se ubicó en mis lotes, que están a pocas cuadras de la ruta nacional 12 en Wanda, llevan a sus chicos y las mujeres colocan a sus hijos allí para evitar cualquier tipo de accionar. Esto es una organización, porque esta gente pone en venta los espacios que ocupan, no es para ellos, no es porque necesitan un lugar para vivir, incluso ni ellos se quedan allí, lo ven como un trabajo, porque se van a la noche a sus casas y a la mañana temprano vuelven, traen sus niños, y con machetes destruyen todo”, indicó.
El hombre explicó que sus dos lotes estaban con tejidos y la perspectiva era, a futuro, convertir al menos un sector en una reserva natural privada. Una parte ya tenía edificaciones porque era un camping privado y tiene un arroyo cerca.
“Queríamos cuidar toda la vegetación que hay allí, ahora todo está destruido, porque esta gente que ingresó arrasó con todo, ponen unos palos y unas carpas y después ofrecen pequeñas parcelas por Internet. Las denuncias las hice en octubre, cuando los vecinos me avisaron que habían ingresado a un sector de mis lotes que no estaban a la vista. Tras las denuncias, la Policía fue dos veces pero son agresivos, aparecen con machetes y palos y nadie quiere dar nombres”, contó.

Aseguró que al momento de hacer la denuncia “presenté mi documentación completa, los títulos de propiedad, los recibos de impuestos al día, todo, pero esta gente no quiere ni siquiera identificarse, no sabemos si son de acá del pueblo, pensamos que no es así”.
“Esta misma situación la vivió el dueño de los lotes 76 y 77, contiguos a los míos, él no vive en Wanda, ocurrió en 2019 y el hombre se cansó, y dejó todo, porque no pudo sacarlos más. Pensamos que esto es un negocio, una organización, por la forma en que ofrecen la tierra”, reveló.
El propietario contó que se están dando muchos casos parecidos al suyo en Wanda, y que sienten un estado de indefensión “porque -por más que vengan con una orden de desalojo- no se van a ir, además utilizan a los niños como escudos, es una situación social muy compleja y triste, porque por más que la Justicia haga que se vayan de la tierra, destruyeron toda la vegetación del lugar”.
Los lotes tomados están en el límite entre Wanda y Puerto Libertad: “La última zona urbana de Wanda, nosotros compramos esos lotes en 2013, el lote 74 va desde la ruta hasta el arroyo; y el 75 que es lindante, está sobre el arroyo”, explicó el damnificado.
También indicó que “el 14 de julio hice la denuncia de la primera toma de mi lote, el 75, y cuando fui a hacer la denuncia en septiembre de la usurpación del lote 74, me dijeron que la causa fue elevada, pero no hay avances en la Justicia”.
Manifestación en Itacaruaré
Daniel Tymcziszym, sobrino de Sisa, en diálogo con El Aire de las Misiones por la FM 89.3 Santa María de las Misiones contó lo que están viviendo: “Hace casi dos meses comenzamos con este problema, esta gente vino con camionetas 4×4, acompañados de la Policía y se adueñaron de la chacra de Sisa y Ángel. Tienen boleto de compra-venta y ellos nos mostraron títulos con un escribano que le sacaron la matrícula”.
“La esperanza que tenemos que se vuelva a cero en esta causa y que la jueza revea el caso, esta chacra lleva en la familia de mi tía más de 70 años”, pidió.
En los próximos días habrá una nueva manifestación y será frente a la sede del Juzgado de Alem, a cargo de Selva Raquel Zuetta.