“Esto arranca con mucha imaginación”, asegura Marcelo Saldivia, productor artístico y director teatral quien desde muy chico sintió que en su cabeza “había una lata de celuloide girando y registrando imágenes. A las que luego transformaba en aventuras e historias”.
En aquellas épocas, cuando era un niño, tomaba las hojas en blanco y se tiraba encima para escribir las ideas que pasaban por su mente. Así fue como jugando “empecé a construir un camino que me hacía detenerme en los detalles de las películas; me preguntaba por las luces, cómo hace la actriz para interpretar al personaje tan real, observaba movimientos, la música. Ese mundo místico”.
Mientras crecía “fui surfeando olas a lo largo de mi adolescencia provocadas por mis limitaciones ante lo desconocido. Pero es allí cuando aparecieron personas en mi vida que de una u otra manera me dijeron: ‘no estás solo, somos más en este tren del arte’”.
Marcelo nació en la localidad de Eldorado y creció en Montecarlo: “Pueblito mío”, dice con orgullo haciendo referencia a la canción del Tano Fiorio. Allí dio sus primeros pasos, “aprendí a jugar descalzo, a entender la fortuna de nuestra tierra, de nuestra selva”.
La escuela la cursó en el Instituto Madre Teresa Michel. “Recuerdo las mil y una vueltas por la avenida El Libertador, un clásico para ese entonces y quizás para este también. Pero sé que hoy los lugares para recrearse, para esparcimiento son muchos más. Y eso es lo maravilloso de volver a casa de mis padres; Graciela Susana Nuccio y Juan Carlos Saldivia”.
Al finalizar el colegio se mudó a Corrientes donde se especializó en Marketing y Comercialización. Luego se fue a Córdoba, donde se inscribió en cine y televisión. Ahí sí, empezó su gran pasión.
En el 2011 participó del documental “Un trago amargo”, que narra la vida de las familias tareferas y la explotación infantil en la provincia.
Al tiempo, vinieron unos siete años en los cuales se dedicó al Marketing. “Logré desempeñarme en distintos cargos, que me dieron una visión comercial amplia y estratégica para poder enriquecerme”.
Poco después, volvió a escena con el grupo TresCuartos Vocal: “Trabajé cómo manager y productor artístico junto a Joaquín de León, Pablo Lewin, César Cos y Agustín Garombo con quienes recorrimos diferentes escenarios de Córdoba y distintas localidades del país”.
Luego fue parte de “Somos eso que vibra”, obra que se debutó en el teatro con TresCuartos Vocal. Allí también se exhibieron temas propios con composición de Joaquín de León (Director y Coach vocal) y letra de Marcelo. Canciones: “Con Vos”, “Estación para Dos”. “Anteriormente fuimos invitados a compartir escenarios en el Teatro Primero de Mayo de Santa Fe donde nos invitaron a participar del Encanto Coral”.
En septiembre de 2019, el misionero realizó una coproducción con Alcántara Cultural (Escuela de flamenco) y TresCuartos Vocal que permitió acercar al público una perspectiva sobre la violencia de género a través del arte sonoro visual.
Los últimos pasos con TresCuartos Vocal fueron a principios de este año, finalizó “una hermosa etapa en la Plaza Próspero Molina en el Pre-Cosquín”, (Cosquín – Córdoba).
Además, “fui uno de los creadores y conductores de ‘Cortá la Semana’, medio de comunicación que promulga el arte y la cultura de Córdoba junto a un hermoso equipo con quienes iniciamos en radio FM GEN 107.5 y luego volcamos nuestro formato a plataformas digitales”.
Su última obra está sucediendo ahora, en estos momentos de pandemia: Sweet Marilyn, una comedia dramática escrita por el dramaturgo y poeta cordobés Eduardo Chaves.
“El aislamiento social obligatorio llegó el 20 de marzo, a dos semanas de estrenarla. Lejos de abandonar el proyecto nos adaptamos a la ‘nueva normalidad’ dándoles a los personajes vida virtual. A través del canal de YouTube ‘Sweet Marilyn Teatro’- SITCOM, el público puede ‘espiar’ el día a día de este peculiar matrimonio, con más de 30 años de casados, con desopilantes e innovadores sketchs adaptados para este formato”, contó.
Las expectativas del misionero son claras “seguir desarrollándome de la mejor manera posible en el mundo artístico. Generar contenido de calidad para medios audiovisuales y el teatro. Y como sueño, llegar algún día a ser Director artístico y de programación del canal líder de la Argentina. Si vamos a soñar… soñemos bien, me dije hace más de 20 años”.
“Conquistar la cuarentena”
Respecto a la última producción de Marcelo; Sweet Marilyn, contó que se trata de la historia de un matrimonio: Sonia y Mario. “Ella es ama de casa y sueña con ser actriz, guiada por su ferviente admiración por Marilyn Monroe. Él es un profesor de filosofía, harto de enseñar y deseoso de jubilarse”.
“Agobiada por la rutina, los problemas económicos y familiares, Sonia sorprende a Mario con la idea de una noche diferente, desatando un torrente de emociones, sueños, ternura, amor, cobardía y valor en un intento por salvar lo que queda…”
La idea es seguir apostando al contenido exclusivo en YouTube que ya cuenta con más de 20 mini-capítulos y “prepararnos para el teatro”.