En medio de una tensa calma financiera marcada por el sorpresivo retroceso del dólar blue, el Banco Central publicó los resultados de su encuesta períodica entre consultoras y analistas de la City que da cuenta de las previsiones de los especialistas en cuanto a precio del dólar, inflación y crecimiento del PBI, entre otras cuestiones.
Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $84 por dólar en diciembre de este año (una suba de $0,20 con respecto al REM previo), y de $125 por dólar para diciembre de 2021 (una suba de $4 en relación a la estimación del mes anterior).
El dólar mayorista cerró este jueves a $79,10, por lo que los analistas consideran que le queda por trepar unos 15 pesos hasta fin de año.
Es necesario subrayar que los economistas y consultoras aportaron sus previsiones al REM entre el 28 y el 30 de octubre con una plaza cambiaria ya aliviada de las fuertes presiones que dominaron casi todo el décimo mes del año.
La semana anterior la encuesta, el convulsionado viernes 23, el dólar blue había alcanzó el récord de $195 (hoy cotizó a “sólo” $157).
La súbita trepada del blue había disparado rumores de una devaluación del tipo de cambio oficial, pero luego -por el momento y tras la reafirmación del mando del ministro Martín Guzmán-, las aguas se calmaron. Esto queda en evidencia en los moderados pronósticos de los expertos que participan en el REM.
Los participantes del REM previeron también que la inflación de octubre ascendió al 3,2%. Además, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista se ubicará a fin de año en torno al 35,8% interanual, con lo que disminuye en 1,1 puntos porcentuales el prónostico que el mes anterior había provisto el REM. Es decir que entre los analistas disminuyeron las expectativas inflacionarias.
En cuanto a los tipos de interés, para noviembre los analistas prevén una tasa Badlar (la que aplica a depósitos de plazo fijo superiores a $1 millón) de bancos privados en pesos de 32% y un sendero mensual creciente hasta alcanzar 33% en diciembre (50 puntos básicos superior a lo que habían proyectado a fines de septiembre). La encuesta agrega que la tasa llegaría al 35% hacia diciembre de 2021.
Desplome de la economía
Los analistas del REM prevén una fuerte retracción del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 11,6%, lo que marca una mejora de 0,2 puntos porcentuales adicionales a la proyección hecha el mes anterior.
“En tanto, las y los participantes del REM pronostican una desaceleración de la actividad para el cuarto trimestre de 2020 (2,9%, inferior al 4% que esperaban a fines de septiembre) y para el primer trimestre del 2021 (1,2%), lo que denota que el período de mayor impacto de la pandemia se concentró en los dos primeros trimestres de 2020”, anota el Banco Central en su informe.
Qué es el REM
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central.
Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.
Fuente: iProfesional