
Productores autoconvocados se reunieron ayer en Leandro N. Alem para evaluar diferentes problemáticas que afectan sus chacras, relacionadas principalmente a la inseguridad por casos de intentos de intrusiones y complicaciones para titularizar los terrenos por elevados costos administrativos.
Del encuentro formaron parte dirigentes de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) y Zona Centro, los diputados provinciales Isaac Lenguaza y Anita Minder, concejales de la zona, y productores de Alem, Wanda, Guaraní, Dos de Mayo, Campo Grande, Puerto Rico, Concepción de la Sierra, Cerro Azul, Panambí, Los Helechos, Campo Ramón, Itacaruaré, y San Javier, entre otros puntos del territorio provincial.
Al respecto, entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Cristian Klingbeil, dirigente de APAM, contó que el eje principal de la asamblea de autoconvocados “fue la inseguridad en general, desde la propiedad privada hasta todo lo relacionado a asaltos”.
En ese sentido, sobre la preocupación por casos de usurpaciones de terrenos, indicó que durante la reunión “hubo productores que contaron que llegaron a evitar una usurpación porque fueron y resistieron en el momento justo con lo que tenían, prendiendo fuego, usando los vehículos, o juntándose entre vecinos para defenderse. Son muchos los casos que zafaron por reaccionar a tiempo, pero esas son situaciones muy peligrosas porque nadie sabe si la persona que está metiéndose en un terreno tiene armas o no”.
También señalaron que “algunos intrusan y por influencias que tienen con profesionales, apenas se meten ya ponen publicidades en Facebook diciendo que venden el terreno que en realidad ni siquiera es de ellos”.
En ese sentido, el dirigente de APAM manifestó que “alrededor de las chacras, hay gente rara circulando que nadie sabe quiénes son, siendo que en las picadas nos conocemos entre todos. Si uno observa se da cuenta que hay muchas cosas raras, se quedan observando mucho tiempo las chacras, no es gente que está viajando a un arroyo o algo así. Eso está pasando mucho en diferentes localidades”.
A su vez, el productor de Itacaruaré, Daniel Tymcsiszym, contó a este Diario sobre la asamblea que “el tema principal fue sobre los intrusos que están entrando en la chacra de los productores y las falencias que hay en la Justicia en relación a este tema”.
“En la zona hay casos de gente que se apropia de lotes que quedaron sin mensurar. Son gente que ni vive acá, vienen de otro lado para tomar posesión de las tierras”, cuestionó y añadió: “Lo que se planteó es la posibilidad que se cree una fiscalía y una policía rural, para que exista un control más cercano sobre estos problemas”.
Por su parte, el diputado provincial Isaac Lenguaza, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, expresó sobre la gran cantidad de chacras con problemas de titularización que “hay que empezar a trabajar por eso, pedir ayuda al Gobierno para regularizar las tierras”.
“Son muchas las propiedades que no tienen títulos. El Estado y la Justicia tendrían que ensamblar mejor algún tipo de proyecto para ayudar en todo esto. Desde nuestro rol, algunas cuestiones podemos gestionar como diputados opositores. Hay que buscar alternativas para la regularización de las propiedades”, aseguró.
Elevado costo para titularizar
Klingbeil indicó que “un problema gravísimo en Misiones es que hay muchas propiedades sin titularización. Y el costo que requiere hacer el título de una propiedad los productores lo encuentran exageradamente caro, hasta un 20% del valor de un terreno. Se tendría que resolver de otra manera. Son números muy altos. Eso fomenta la facilidad de algunos avivados de presentar compra venta truchos”.
Parece que para un delincuente está muy fácil tramitar un título mientras que es muy difícil hacerlo para el mismo dueño”, criticó.
Sobre el mismo tema, Tymcsiszym opinó que “es una exageración como se regulan los honorarios de abogados, agrimensores y escribanos para tramitar un título de propiedad”.
“Tenemos el caso de una agricultora que fue a pedir para hacer un título y el abogado le pidió el 22% de la tasación de su chacra, según regulación del Colegio de Abogados. O sea, hay que entregar el 22% de lo que vale tu chacra para obtener el título”, finalizó.
Aplausos para Doña Sisa
Luego de que el caso de la familia desalojada de sus propias tierras en Itacaruaré alcanzara gran repercusión en la provincia, y que la fiscal de Instrucción 5, María Gisela Casafus de Castro, presentara un pedido de revocatoria, el pasado viernes los lotes fueron restituidos a sus legítimos dueños, Doña Sisa y Ángel Tymcziszym.
Por ello, Daniel Tymcziszym, sobrino de Doña Sisa contó que “la tía fue muy bien recibida, con aplausos, cuando llegó a la asamblea. La gente la está apoyando mucho, es una señora de 84 años que ahora tendría que estar tranquila y descansando, y sin embargo tiene que recorrer juzgados, fiscalías, comisarías, juntando bronca, por ese problema. Está contenida por los demás productores que se solidarizaron con ella”.
Cabe recordar que quienes ocuparon los terrenos, antes de aceptar abandonar el lugar, habían armado una casa prefabricada, con unos toldos y hasta tenían un grupo electrógeno.