
Alrededor de dos mil docentes y directivos de la educación secundaria y superior misionera volvieron ayer a las escuelas, como puntapié inicial del dictado de clases presenciales a alumnos del último año de los mencionados niveles educativos.
Hubo establecimientos secundarios donde profesores y directores decidieron que no volverán por razones sanitarias o de infraestructura.
El común denominador fue el reclamo por más porteros, una cuestión que fue ampliamente debatido durante la virtualidad cuando se pretendía analizar la vuelta a la presencialidad.
Si bien el Consejo y Ministerio de Educación tenían previstos convenios con los municipios y organizaciones sociales para reforzar el personal de mantenimiento y limpieza de los edificios, la idea fue perdiendo fuerza por lo que implicaba ingresar a personas ajenas a las escuelas.
Se pudo observar en las escuelas al personal de Salud Pública de la provincia que realizó testeos rápidos aleatorios a 40 educadores de Posadas, Iguazú, Oberá y Eldorado.
Para Sedoff los insumos para higiene y seguridad alcanzan
Desde las redes sociales, bajo el hashtag #EscuelasAbiertas, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Miguel Sedoff fue publicando fotos de establecimientos iniciando su trabajo.
“Hoy abrimos las escuelas de toda la provincia para las actividades presenciales de cierre de año lectivo de los estudiantes de último año de la educación secundaria, EPJA y superior. Iniciamos la entrega de insumos de limpieza y elementos de higiene y bioseguridad para docentes y estudiantes, de acuerdo a las características y necesidades de cada establecimiento educativo”, escribió el funcionario.
“En tal sentido cabe aclarar que en esta etapa solamente concurrirá aproximadamente el 10% de la totalidad de docentes y el 4% de la totalidad de estudiantes, por lo que la cantidad de los insumos que se entregan tienen correlación directa con los requerimientos puntuales del momento. Asimismo contamos con la presencia de agentes de Salud quienes realizaron testeos rápidos al personal concurrente en algunos de ellos, acciones que continuarán diariamente hasta la finalización del ciclo lectivo”, agregó el Ministro.
“Agradezco profundamente el entusiasmo y la profesionalidad del personal directivo y docente convocado, quienes nos acompañan activamente en todo el territorio provincial y que nos permiten a través de sus acciones llegar a todos. Este tiempo de trabajo también nos va a permitir fortalecer prácticas sanitarias de cuidado que nos ayuden al inicio del ciclo lectivo 2021”, fue la declaración pública de Sedoff.
Debajo del texto subido por el funcionario, se podían leer experiencias y críticas de distintas zonas de la provincia por los insumos recibidos. Alicia Minthz consultó si los insumos “¿se entregarán por semana? Porque como bien sabe esos barbijos son descartables y esa cantidad de alcohol depende de la cantidad de alumnos y docentes, personal en gral. Cómo mucho durará una semana. Es imposible pretender que dure más eso”. El Ministro no respondió.
Giselle González le recordó en Facebook a Sedoff que “en la semana federal (de capacitación) hablaban de máscara para el personal docente y no docente, kits personales para los chicos ¿por qué no abrieron antes si de todos modos ahora tampoco hay insumos?”.
Eugenia Carina Antunez Pires posteó: “25 barbijos 5 litros de alcohol en gel y 5 de agua lavandina. Nos salió más caro buscar de Santa Ana a Candelaria que lo que nos dieron (peaje, combustible, etc)”.
Por su parte, Ana María Czaban compartió en el Facebook del Ministro la preocupación que tiene la comunidad de la Escuela Normal de Oberá donde es portera: “Son más de 1.500 alumnos y ahora quedan tres porteros, yo personal con insuficiencia coronaria no voy, imagínese en que tiempo un portero a la tarde para todo, una locura. Ahora Cámara de Diputados o Casa de Gobierno lleno de personal de servicio, hay escuelas que ni portero tienen”.