En busca de potenciar la actividad de los productores de sandía, atendiendo al inicio de la temporada de cosecha de las mismas, la Secretaría de Agricultura Familiar de la Provincia llevará adelante este viernes una exposición y venta en la plaza San Martín de Posadas.
La promoción de la actividad se realizó ayer por la mañana y estuvo encabezada por la titular de la Secretaría, Marta Ferreira, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Comercialización de esa institución, Lucas Carneiro, y el intendente de Ruiz de Montoya,Víctor Vogel.
Ferreira explicó a PRIMERA EDICIÓN que “nos gusta posicionar a los productos misioneros, armar estrategias para la comercialización y en este caso se trata de la sandía del Valle del Cuña Pirú, de Ruiz de Montoya, ofrecerla a la comunidad posadeña, en este caso. Vendrán los productores y también habrá oportunidad de degustar las sandías”.
También se refirió a la calidad de las sandías misioneras y recalcó que “es un producto que está ganando su espacio en el mercado, sigue creciendo en todo sentido porque empiezan a aparecer otras cuencas a partir de la experiencia de Ruiz de Montoya, San Vicente y San Pedro. Es bueno que eso ocurra, que cada vez más municipios hagan la apuesta hacia la producción de frutas porque todavía tenemos algunas debilidades en términos de cantidades. Así, vamos a seguir trabajando con las demás instituciones, porque la sandía generó la conformación de una mesa interinstitucional en la que confluyen el INTA, Agricultura Familiar de la Nación, Ministerio del Agro, nosotros y diferentes municipios para apuntalar la producción e ir buscando también nuevas estrategias en términos de agregado de otros insumos para la producción”.
Por otra parte, Ferreira indicó que “hablábamos con el intendente de Ruiz de Montoya que, en esta coyuntura y circunstancia de poca lluvia, debemos pensar que ya no se puede hacer ningún tipo de producción sin riego. El desafío es estar en condiciones el año próximo y que todos los productores de sandía tengan su riego por goteo, para garantizar la producción sin ningún riesgo, al menos en ese aspecto que es clave”.
La funcionaria adelantó que “seguiremos trabajando en la promoción específica de algunos productos, de hecho tenemos con el municipio de Polana un contacto permanente porque quieren ser la ‘Capital del Guabirá’. Es una fruta que estaba bastante desconocida y que desde el año pasado está incluida en el Código Alimentario Argentino. Polana es una zona que tiene mucho guabirá, con el apoyo del municipio están preparando plantines para elevar la producción, igual que la zarzamora, que tienen una buena cantidad”.
De acá a fin de año están programadas dos actividades concretas que serán una prueba piloto que se hará el 21 de noviembre en Fracrán, una feria que comenzará allí una experiencia de comercialización, y en diciembre en Leoni, en el Salón de Usos Múltiples (SUM), “junto a la ruta, donde la intención es que se convierta en una especie de parador de los 40 productores y emprendedores con los cuales actualmente venimos trabajando”, señaló.
El intendente de Ruiz de Montoya, Victor Vogel, invitó a la gente a “acercarse el viernes a la plaza San Martín para charlar con los productores e interiorizarse sobre la producción de sandía local, del Valle del Cuña Pirú, para degustar y si les gusta podrán comprarla”.
El alcalde lamentó que “estimábamos que íbamos a tener una muy buena producción de sandía para esta temporada, pero a raíz de las heladas tardías que tuvimos y la sequía actual complicaron el panorama, se redujo la cantidad pero no así la calidad”, aseguró.
