
El Superior Tribunal de Justicia de Misiones rechazó un recurso de queja del Colegio de Abogados por lo que deberá habilitarle la matrícula profesional a Éctor Acosta extitular del Juzgado de Instrucción 1 de Puerto Rico.
En 2017, luego de renunciar a su cargo en el Poder Judicial envuelto en una polémica en cuanto a su desempeño como instructor, Éctor Acosta solicitó al Colegio de Abogados de Misiones el alta y la habilitación de su matrícula profesional, pero el pedido le fue negado por el órgano colegiado.
En su momento, el hoy expresidente de la institución, Ernesto Báez, en una entrevista en PRIMERA EDICIÓN rechazó en duros términos el pedido de Acosta de obtener habilitación y el alta de su matrícula.
“El Colegio tiene como primordial función velar por el decoro del foro y la mejor ilustración de los colegas que ejercen la profesión. Desde que asumimos, sostuvimos que vamos a actuar corporativamente en defensa de los colegas que ven lesionados sus legítimos derechos y necesitan el apoyo institucional. No así con los que desempeñan incorrectamente la función y desprestigian el ejercicio de la abogacía”.
Tras la negativa del Colegio, Acosta recurrió al Superior Tribunal de Justicia, que en 2019 falló a su favor. Ante este hecho, el Colegio presentó un recurso extraordinario y recibió respuesta el mes pasado por medio de una opinión unánime del STJ de rechazo.
Entre sus argumentos, Acosta expuso oportunamente ante el STJ que: “Al negarme mi matrícula profesional me niegan el derecho al trabajo y a ganarme el sustento generándome grandes e irreparables daños a mi persona y patrimonio, al ser privado del derecho al alimento y derecho laboral con el consecuente daño moral personal y familiar”.
El Colegio de Abogados habría fundado su negativa en las múltiples denuncias existentes en contra de Éctor Acosta mientras se encontraba en funciones como juez penal, con denuncias ante el Tribunal de Ética del colegio e incluso, pedidos de Jury de Enjuiciamiento de varios abogados.
En este sentido, manifestó que “no existe ninguna condena, ni sentencia ni proceso en su contra”.
“Además, en este caso el Colegio es juez y parte, porque por un lado me acusa y me denuncia, pero por otro lado me juzga. Son ellos los que faltan a la ética profesional. Además de ir en contra de otros derechos fundamentales como la presunción de inocencia”, remarcó ante el STJ.
“Me niegan la matrícula ilegalmente porque no reúno ninguna de las causales que me podrían inhabilitar para el ejercicio de la profesión”.
Entre los próximos pasos que Acosta podría dar con la decisión del STJ a su favor, se espera y hasta se descarta que insistirá al Colegio por recuperar su matrícula profesional y volver a litigar.