El predio de la Expo Yerba en Apóstoles, será el escenario, donde se desarrollará, mañana de 20 a 22, la octava edición del Festival Itinerante “Cultura por Trabajo”, que se trasmitirá vía streaming.
El encuentro organizado por la Secretaría de Cultura provincial, se realizará bajo la aplicación del protocolo sanitario, donde actuarán artistas locales, quienes cobrarán un cachet básico por su actuación. Además el público podrá colaborar con una “entrada virtual” cuyo monto se distribuirá a los participantes. Para ello se debe ingresar a: cultura.misiones.com.ar, donde se encontrarán los links de pago directo por diferentes montos.
La apertura del evento contará con la animación del Dj Tom (Omar Taran), quien lleva casi dos décadas brindando la mejor música para las fiestas. Vale destacar el apoyo de la Municipalidad de Apóstoles, además de Marandú Comunicaciones, empresa encargada de brindar la conectividad necesaria.
Espectáculos musicales
En esta oportunidad estará el grupo “The King Jerkys” surgido de la iniciativa de dos amigos, el guitarrista Maximiliano Fernández Farina y el bajista Federico Azame. Junto al baterista Aldo Aguirre y al tecladista Jeremías Delavy formaron el cuarteto, quienes participaron en conciertos locales y provinciales. Actualmente Cinthya Sansaloni se encarga de la batería.
También el grupo apostoleño “La Nueva Tendencia del Chamamé” con un estilo “tarragocero”, formado por Sergio Burtnik (acordeón), Alejandro Machado (bajo y voz) y Raúl Martínez (guitarra y voz). A esto se suman “Los Hermanos Maciel” de amplia trayectoria musical y quienes animan festivales, peñas, eventos privados y culturales. Sus integrantes son: Sergio Maciel (voz y guitarra), Julián Maciel (acordeón y voz), Luis Gastón Gonzales (bajo).
El rock también tendrá su lugar de la mano de “Espejo negro”, una banda integrada por: Alexis Darnet (guitarra y voz), Wilzon Gómez (bajo y coros), Guillermo Fernández (batería) y Aldo Aguirre (guitarra y coros).
Finalmente subirá al escenario “Mate Amargo Trío” formado en 2015 participando de varios certámenes provinciales y locales, siendo el más destacado en el escenario mayor de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate. El grupo está conformado por Gastón González (bajo), Ricardo Beschilibiak (percusión) y Walter Friederichs (guitarra).
Los acompaña la voz de Elizabeth Bernal (Lizzy Bernal). Finalmente, la joven intérprete Julia Andrea Bordón, quien bajo su nombre artístico de “Yenny Yens” traerá lo mejor de la cumbia y la cachaca, con referentes como Gilda y Selena. A continuación estará Camila Grassi, una joven abocada al género de la cumbia en acústico con su guitarra.
Turnos de las artes escénicas
El teatro estará presente con “Los sin drama”, un grupo de comedia con un elenco de doce integrantes. En esta oportunidad actúan Jonathan Romano, Marianella Gonzales, Carlitos Moraez, Julieta Kuyuk, Pablo Rogozinski, Magalí González y Milena González.
La danza brillará en varios estilos
Bailarines formarán parte del encuentro exhibiendo un amplio repertorio coreográfico de diferentes estilos. Entre los participantes estarán los alumnos de la escuela “Mundo Danza”, a cargo de la profesora Macarena Damus. También el taller de danzas folclóricas “Andrés Guacurarí” de la Dirección de Cultura, a cargo del profesor Telmo Soto.
Desde el 2002 tiene su ballet estable y hace 17 años que llevan a cabo el Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas. Finalmente el ballet del instituto “Caá Yarí” dirigido por Isabel Ferreyra y Laura Rodríguez, con un total de 20 alumnos, divididos entre infantiles, juveniles y adultos.
Exposición de artesanías
Los trabajos de artistas y artesanos también tendrán su espacio con la presencia de Susana Báez Lugo, experta en cestería en isipó, con el emprendimiento “Pety-Po artesanías” y el retratista Santiago Gauna, ambos autodidactas. Báez es presidenta de “Manos Sabias”, primera Asociación Civil de Artesanos de Apóstoles. Sus obras son piezas únicas, ya que utiliza la técnica guaraní de cestería, a la que agrega una impronta personal.
En tanto Gauna, de 22 años, se dedica a realizar retratos con lápices de grafito. Le apasiona dibujar desde que tiene memoria todo lo que ve a su alrededor. Con el tiempo perfeccionó su técnica de manera autodidacta y a través de tutoriales de muchos artistas, por lo que puede decir que tuvo diversas influencias en lo que hace.