
Por impulso del oficialismo, la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional dio dictamen este jueves a la nueva fórmula jubilatoria que propone el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados.
En realidad se firmó un dictamen de mayoría, elaborado por el Frente de Todos a instancias del proyecto del Gobierno, y otro en minoría de la oposición, que básicamente critica el del oficialismo y cuestiona que haya avanzado con el mismo de manera unilateral.
La presentación de la propuesta para la nueva fórmula de movilidad jubilatoria (atada a los salarios y a la recaudación fiscal, con actualizaciones semestrales) estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta.
La funcionaria nacional destacó allí que “los jubilados contarán con una fórmula que vaya aumentando sus haberes semestralmente, con mejor poder adquisitivo y capacidad de consumo, tal como se comprometió el presidente Alberto Fernández”.
Sin embargo, además del rechazo de la oposición en el Congreso, también la CGT mostró su “preocupación” por los cambios en la fórmula de movilidad.
En un comunicado la central de trabajadores indicó: “Hoy, con la pandemia en curso, con la economía empezando a moverse, con muchos sectores de actividad todavía impedidos de funcionar y con las secuelas económicas y sociales a costa, no es posible desarmar el andamiaje social y económico construido con tanto esfuerzo y garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional”.