
Este viernes se llevó a cabo el acto inaugural del moderno edificio del Tribunal de Cuentas de la provincia, ubicado en la intersección de la avenida Roque Pérez y calle Buenos Aires, de Posadas. Al respecto, durante el acto de inauguración, el gobernador Oscar Herrera Ahuad comentó que “esto se inscribe en una modernización del Estado que debe ser eficiente en sus cuentas públicas, su gestión, su trabajo, en la posibilidad de superarse constantemente en los diferentes niveles”.
“Hoy con la tecnología, con la posibilidad de poder hacer todo en menor tiempo y de forma más eficiente, va generando otras cuestiones”, consideró y agregó: “El valor agregado no es un esquema estático, hoy el Tribunal de Cuentas de la provincia recorre los 77 municipios con posibilidad de capacitar, ayudar y acompañar a todas las instituciones que tienen que rendir sus cuentas públicas. Eso tiene que ver con la optimización del tiempo. Esto se inscribe en un estado de constante dinamismo”.
“En todo este tiempo no nos sentamos a ver qué pasa, fuimos proactivos y continuamos con las políticas de Estado, y este es el tiempo de la tecnología, la innovación, la ciencia que debe llegarle a la gente con resultado. Por eso ponemos tanto énfasis en modernizar el Estado en todos los niveles”, resaltó.
Por otro lado, sobre la característica lumínica del edificio indicó que “es el más moderno institucionalmente de la República Argentina”.
Herrera también expresó que “todos los misioneros estamos felices de poner en valor a una institución de la Democracia. Una institución que controla, que tiene en su independencia su fortaleza de la transparencia de los actos públicos”.
“Emprendimos un camino con responsabilidad pero también con decisión de transformar e insertarnos en el mundo moderno. De no dejar lo urgente pero sí seguir concretando lo importante que es la transformación de nuestra provincia”, subrayó. En cuanto a las características de la flamante sede, opinó que cuidará más el medio ambiente que otros edificios “que quizás no sean tan modernos”.
A su turno, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira señaló que “la obra pública está parada en todo el país, con una economía mundial tumbada. Sin embargo, en Misiones hoy se inaugura esta obra pública institucional”.
“La Provincia se fue alejando de una etapa de endeudamiento económico a una etapa de desendeudamiento, lo que hoy nos permite la independencia económica, como la independencia política que tenemos, somos un frente no atado a las decisiones de los partidos nacionales, pero sí atado al interés del pueblo misionero”, graficó.
Mientras que Fabiola Bianco, presidente del Tribunal dijo: “El Poder Ejecutivo interpretó la realidad que vivía el Tribunal y tomó la determinación de realizar esta magnífica obra. Por eso estamos agradecidos. Esta decisión representa al día a día de esta provincia que asiste permanentemente al mejoramiento, a la eficiencia de todos sus estamentos, a la incorporación de tecnología permanentemente, a la profesionalización de todos aquellos que integramos el Estado, cualquiera sea el rol que nos toque cumplir”.
Un edificio emblemático para la ciudad y la historia
Con su nueva sede, el Tribunal de Cuentas podrá tener, por primera vez, a todos sus empleados en el mismo edificio de doce pisos. La mesa de entrada y el Salón de Usos Múltiples (SUM) se ubican en la planta baja y el primer piso, respectivamente. En tanto que entre el 2º hasta el 11º piso se despliegan las oficinas de los empleados. El piso 12º está destinado a la sala de máquinas. Cada planta tiene capacidad para 45 personas.
Historia del edificio
La moderna construcción de 12 pisos conserva parte de las emblemáticas estructuras, consideradas patrimonio histórico, en la planta baja y primer piso, como ser la fachada exterior, balcones y escalera de mármol.
Por ello, se tuvo en cuenta la integración y puesta en valor de la Casona en dos plantas de lo que en 1929 fue el almacén y vivienda familiar de Emilio Azar. La Casona fue declarada Patrimonio Histórico de Posadas y es propiedad del Tribunal desde el año 1964.
Al tratarse de un edificio con valor patrimonial, el proyecto que buscó concentrar áreas que se encontraban dispersas en distintos inmuebles de la ciudad, fue previamente evaluado por la Comisión Asesora de Patrimonio Histórico y Cultural, en el ámbito del departamento de Patrimonio Histórico de la Municipalidad posadeña.