[yotuwp type=”videos” id=”uYdzP6Lq9Os” player=”width=1000″]
Este fin de semana se pondrán a prueba los controles que la Prefectura Naval Argentina se comprometió a realizar, luego de la reunión con el Gobierno provincial, con el fin de evitar que se produzcan nuevas “juntadas clandestinas” en la Isla del Medio, frente a la costa posadeña.
Si bien el horario de navegación seguirá habilitado de 8 a 20 horas, con las exigencias de medidas sanitarias y de seguridad establecidas en julio pasado, la novedad es que no se permitirá el desembarco en la Isla del Medio.
Esa prohibición está establecida en el decreto 759 del intendente Leonardo Stelatto en la ASPO y había sido flexibilizada por una resolución conjunta de los ministros Marcelo Pérez (Gobierno) y Oscar Alarcón (Salud) con la llegada del DISPO. Sin embargo, la actitud de decenas de personas que se aglutinaron en la Isla del Medio el pasado fin de semana hizo cambiar los planes oficiales.
A su vez se ratificó que los lugares autorizados para bajar las lanchas son el club Pira Pytá, las guarderías Náutica Leo y Marcos Kanner, y las bajas públicas de Tomás Guido y Miguel Lanús.
El ministro Pérez aseguró ayer a PRIMERA EDICIÓN que “Misiones ha estado muy bien posicionada en el contexto nacional, se ha trabajado muy bien. El Gobernador fue muy asertivo en las decisiones que ha tomado y creo que la sociedad se lo ha reconocido“.
“El esfuerzo de la sociedad ha sido muy grande, y hay excepciones que han sido esos casos que se van dando diferente a lo previsto. Entonces se trabaja sobre las cuestiones que van apareciendo, de modalidad de gente que no se resigna a madurar y que, en muchos casos, por su responsabilidad puede poner en riesgo al conjunto”, continúo.
El funcionario reflexionó que “uno con su vida es libre de hacer lo que quiere en tanto y en cuanto no afecte a los demás. Este tipo de irresponsabilidades de gente mayor, puede llegar a generar un problema de salud en el conjunto, en el resto de la sociedad”.
Para Marcelo Pérez, la Prefectura Naval Argentina tiene elementos para controlar : “Tiene los recursos y la Justicia tiene los recursos para sancionar a aquellos que violen y pongan en riesgo la salud pública de todos”.
Finalmente, ante el debate público respecto a las personas con poder adquisitivo que utilizan lanchas para evadir las normas, opinó que “No lo miraría por lado del poder adquisitivo sino del lado de la irresponsabilidad, de gente grande que tiene una cuota de inmadurez y hace ostentación de la desobediencia y me da pena. Realmente me da pena porque pueden poner en riesgo a familiares, científicamente no hay una cuestión clara y nadie está ajeno a que el daño sea grande o esté transmitiendo el virus a padres, abuelos, tíos”.