La solidaridad tiene múltiples facetas y quizás la máxima expresión de la misma sea la donación de órganos, gesto que no sólo puede mejorar la calidad de vida de los receptores, sino también salvarlas.
Este viernes, en el SAMIC de Oberá, se realizó una ablación multiorgánica, al respecto, la doctora Mariana Rippel explicó que consistió en “una ablación de hígado y renopancreas. El operativo se inició el jueves, la intervención se realizó en el quirófano del SAMIC, con médicos de Buenos Aires. Ya se tenía a los receptores, tres en total, un paciente el riñón y páncreas, otro el hígado y una tercera persona el otro riñón. Son pocos los casos de donantes multiorgánicos”.
“Los trasplantes de hígado y páncreas no se hacen todavía en la provincia, por eso una vez que se hace la ablación el equipo traslada con aviones sanitarios a los lugares donde se van a hacer los trasplantes, en este caso a Buenos Aires”, agregó Rippel.
Rippel, quien además de ser médica quirúrgica es parte del Incucai, sostuvo que aún existen muchos tabúes en la provincia sobre la donación. “Muchos no entienden bien lo que es la muerte encefálica. Mientras, la lista de espera es larga, sobre todo en pacientes renales. Donar es dar una posibilidad de mejorar la calidad de vida del receptor” reflexionó.
La profesional agregó que como integrante del Instituto, siempre está atenta a las situaciones que se presentan. “Igualmente el tema se aborda, con las familias, una vez que la persona fallece, que tenemos el diagnóstico. En Misiones no es alto el registro de donantes, son muy pocos lo que manifiestan esa intención” afirmó.