El gobernador Oscar Herrera Ahuad se encontrará esta tarde por primera vez, cara a cara, con el flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, designado tras la salida de la santafesina María Eugenia Bielsa del mencionado lugar en el Gabinete de Alberto Fernández.
La cita está programada para las 15 horas en el despacho del funcionario nacional en Buenos Aires. Cabe recordar que finalizado este encuentro, el Gobernador tiene prevista una reunión también con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, para intentar avanzar con los programas que la cartera tiene a su cargo.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que Herrera Ahuad le dejará a Ferraresi un listado de obras que Misiones pretende reactivar, que podría generar unos 7.500 puestos de trabajo directos por más de un año en un momento crítico no sólo para el mercado laboral de la construcción, sino para volver a impulsar la obra pública que quedó parada con la declaración de la pandemia por COVID-19 y las emergencias sanitarias y epidemiológicas decretadas en marzo de este año.
Se necesitan 130 mil viviendas
En el informe al que accedió este Diario -que se elaboró en conjunto con la conducción del IPRODHA-, el mandatario misionero fundamentó este pedido en la densidad poblacional que tiene Misiones; “el 40% de la población conformada por menores de 18 años de edad, un elevado porcentaje de población rural, fuerte presencia de pueblos originarios ocupando espacios públicos como privados y una demanda insatisfecha de 130.000 viviendas, de las cuales 109.000 corresponden a familias que están por debajo de la línea de pobreza y 65.000 son indigentes”.
Se agregó en la misiva el contexto fronterizo, “la escasez de tierra con infraestructura (lo que quizás constituye el principal escollo en la cadena de condicionantes), pese a la existencia de importantes áreas urbanas ociosas en todos los pueblos y ciudades que, por su elevadísimo valor, son inalcanzables para la población adoleciendo también de infraestructura de los servicios básicos de agua y electricidad”.
Así, Herrera Ahuad pedirá a Ferraresi:
• Finalizar 864 viviendas sustentables de madera en el Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat.
• Iniciar 1.664 viviendas tradicionales con su infraestructura.
• Continuar con el proceso de contratación e iniciar 3.090 mejoramientos de viviendas “Mejor Vivir” como complemento del PROMEBA y PROSOFA licitados en el año 2015.
• Acentuar la atención de familias indigentes y pobres con soluciones simples, rápidas y que resuelvan: tierra con título, servicios y techo con alta generación de mano de obra.
• Poner en marcha proyectos con alta demanda de materiales locales, dando mayor intervención a los municipios para la coejecución de los programas.
• Profundizar los programas de autoconstrucción y concluir los que se encuentran en curso con la mayor celeridad posible.
• Ejecutar núcleos sanitarios y conexiones domiciliarias en barrios populares.
• Construir viviendas con asistencia y colaboración de los municipios, con la participación de PyME y cooperativas.
• Construir salones de usos múltiples como equipamiento comunitario, lotes con servicios, con participación del programa Argentina Trabaja.