
Durante los meses de pandemia de coronavirus, los menores que residen en los hogares administrados por la Fundación Tupá Rendá permanecieron resguardados por todos los protocolos sanitarios. A pesar del aislamiento, algunos de los chicos continuaron con el proceso de adopción iniciado antes de la emergencia sanitaria y fueron tres los hermanitos que completaron la última instancia para conformar una nueva familia dentro de la provincia.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la presidenta de la Fundación, Eusebia “Neni” Valdéz, contó que “hace una semana fueron adoptados tres hermanitos. El trámite se concretó dentro de la provincia, siguiendo siempre todo el procedimiento judicial correspondiente. Estos hermanos ahora están en el interior de Misiones y vemos que se encuentran muy bien”.
Al respecto aclaró que no todos los chicos de los hogares se encuentran en adopción: “Hay sólo algunos que se encuentran en proceso de adoptabilidad, porque en ello se tiene en cuenta también la revinculación, todo lo cual corresponde al Poder Judicial”.
En cuanto a la situación de menores, precisó que “suelen ser más los que terminan revinculados con sus familias de origen según lo que dispone la Justicia”.
De esta manera, los menores que dependen de la Fundación Tupá Rendá “ahora son 17, seis se encuentran en el hogar de varones y 11 en el de niñas. En agosto también egresó un chico que terminó la secundaria y ahora está por estudiar para personal trainer gracias a la colaboración de todo un grupo de personas para la pensión y que la institución brindó una beca de estudio”.
La bioseguridad
“Neni” Valdéz remarcó además que en los hogares “cumplimos con todos los protocolos vigentes. La guardería permanece cerrada desde que inició la pandemia, porque eran chicos externos los que entraban y salían“.
“Ahora el hogar está cerrado y los niños dentro son controlados por los agentes de Salud Pública. Los colaboradores y las personas que ayudaban con el apoyo escolar se suspendieron hace varios meses. Por tanto, fue todo un desafío porque los chicos debieron seguir con las clases virtuales y hacer las tareas”, continuó.
Para evitar el riesgo de contagios, “trasladamos a los guardas para que no viajen en transportes públicos y cumpliendo siempre todas las normas higiénicas que están impuestas por los decretos nacionales y provinciales. Cuando ingresa alguna persona tiene todo un protocolo para seguir”.
Asimismo, añadió que la emergencia sanitaria resultó en “una situación desgastante porque se fue extendiendo en el tiempo pero es necesario mantener las medidas”.