
Con la idea de mitigar el impacto que genera la extracción de árboles en la ciudad, sobre todo los que se encontraban en calle Junín que fueron retirados días atrás, la Municipalidad de Posadas plantó 30 árboles en Itaembé Miní en la zona de la costanera del arroyo Mártires y alrededor de la Escuela Manuel Belgrano Nº 2.
Anahí Fleck, quien es directora de Restauración Ambiental, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “la Municipalidad implementa trabajos de mitigación y de compensación. En este caso, se va a mitigar la extracción de las tres especies que se realizó en el microcentro con la plantación de 30 árboles alrededor de una escuela y en un espacio público cerca del arroyo Mártires”.
Asimismo, indicó que “se plantaron especies nativas que siguen el ritmo de lo que ya estaban con anterioridad con la idea de seguir enriqueciendo con la misma especie”. Entre estas se encuentran la cañafístula, lapachos, cedros y palo borracho.
“Son especies nativas de Misiones que van a enriquecer y acompañar a ese corredor verde que genera el Mártires en Itaembé Miní”.
En lo que refiere a la plantación, la profesional en cuestión ambiental dijo que “los árboles que se plantaron tienen un metro y medio; y se debe esperar dos años hasta que la especie esté bien arraigada. Por lo cual, durante dos años hay que cuidar el riego y la fertilización”.
Se trata de especies de gran porte y se plantan cada ocho metros, como lo indica el plan forestal urbano. “A partir de ahora toda la manzana de la escuela tendrá completo el arbolado como también frente al establecimiento”, indicó.
En relación al monitoreo, Fleck explicó que se hace cada mes, pero detalló que “en este caso, la Municipalidad convocó a la escuela y se firmará un acta acuerdo -que se implementa desde la Dirección de Restauración Ambiental- para generar compromisos con los vecinos y las instituciones para lograr el monitoreo de las especies”.
Es así que Fleck indicó que “la escuela pasará a responsabilizarse -de manera voluntaria- informando a la Dirección de Restauración Ambiental el estado de los árboles. Pasan a ser garantes y a contribuir en el mantenimiento y en el monitoreo de esas especies”.
Remarcó que “la mitad del trabajo es plantar y la otra mitad es cuidar esas especies; así se podrá ver en un futuro cuántas lograron sobrevivir”.
Lucas Jardín de Movilidad Urbana de la Municipalidad -por su parte- expuso que “la política de esta gestión es generar una política ambiental y urbana”. Sostuvo que “estamos haciendo plantaciones de árboles y compensando los que se van retirando”.