Ayer, el titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, mantuvo una reunión con el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta. Luego de este encuentro, desde el gremio aseguraron que las autoridades de la cartera educativa convocarían a paritaria docente durante noviembre.
En su comunicado, Romero explicó que “la convocatoria es muy esperada por nuestro sector”, teniendo en cuenta “el vencimiento del acuerdo relacionado al FONID” lo que “impone la impostergable necesidad de urgente tratamiento en la mesa de negociación”.
Por otra parte, compartió que “dialogamos con el ministro sobre varias cuestiones imprescindibles para la educación: condiciones de trabajo, salubridad en el marco de emergencia por COVID-19, infraestructura, presencialidad en las aulas, entre otros”.
Ciclo lectivo 2021
A pesar de que aún no hubo un consenso entre todas las provincias sobre la fecha del inicio del ciclo lectivo 2021, las autoridades educativas anunciaron que sería en marzo.
En diálogo con Radio de la Bahía 915, Nicolás Trotta indicó que “como es evidente no hace falta una vacuna para regresar a la presencialidad. Lo que sí vamos a tener que aplicar son los protocolos, como lo venimos haciendo, para garantizar que sea un regreso seguro y debe haber una realidad epidemiológica que lo permita. Todo eso, creemos que será posible en el mes de marzo y vamos a tener un regreso como mucha expectativa y con protocolos, lo cual implica que no serán todos los estudiantes todos los días”.
Luego de tener en cuenta la expectativa en todo el país sobre el regreso a las aulas, señaló que “esto nos hace proyectar que vamos a tener un regreso a las clases muy importante en cuanto a la cantidad de estudiantes en la presencialidad, dejando en claro varios aspectos, con los protocolos aprobados”.
Trotta remarcó además que “no sólo ha atravesado la Argentina este año tan difícil sino también otros países, donde incluso los países europeos están teniendo un segundo impacto de la pandemia”.