Ante esta situación, Eseverri apoyó la medida porque “una vez que se llegó al punto de ayer (por el miércoles) es lógico frenar un poco, más teniendo en cuenta que el 22 de este mes se iba a parar por lo ventana FIBA. Entonces está bien esperar y volver a testear”.
“Es bueno tomarse este tiempo para mejorar los protocolos que han salido mal, que han fallado, ya sea por conductas incorrectas de las delegaciones o protocolos mal armados o pensados por parte de la organización, porque el problema no fue de sólo una parte. Hay que repensar los protocolos, sobre todo mejorar la conciencia colectiva y poder salir a la cancha con más responsabilidad y sin ningún contagiado”, agregó el experimentado jugador. Además se ilusionó con “poder terminar este año jugando, lo que sería un buen mensaje para todo el básquetbol”.
Con respecto a los casos positivos en el Celeste, Goyo dijo que “nos golpeó un poco después de conocer los resultados de los hisopados. La preocupación era por nuestros compañeros, y solamente queríamos que toda la delegación se encuentre bien”.
Ya sobre lo deportivo, el capitán sostuvo que “nos faltaron cuatro jugadores mayores contra el campeón de América, pero siempre estuvimos en competencia”.
Por su parte, Enzo Ruiz mencionó que “cuando apareció la oportunidad de OTC no lo dudé, era la chance de volver al país, a estar con mi familia. En cuestión de horas acepté la oferta para regresar a jugar en la Liga Nacional”. Cabe mencionar que el tirador viene de jugar en el básquetbol de México.
“Tenemos que tener una mentalidad de entrar a competir sin mirar quién está delante, cada uno sabe lo que debe hacer en el equipo y debemos potenciarnos. Si logramos mayor fluidez en ataque, nos permitirá estar mejores en defensa”, cerró Ruiz.
Desde el Departamento de Prensa del Celeste informaron que Juan Rodríguez Suppi será operado el viernes al mediodía y podría recibir el alta a última hora de la tarde.