El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer su análisis sobre la producción mundial de leche en los primeros nueve meses del año, donde se registró un aumento del 2%, cuando la estimación previa realizada por consultores internacionales marcaba que el crecimiento productivo de este año iba a rondar el 1%.
Así, entre los principales bloques y países productores, la Argentina fue quien más pudo aumentar su producción de leche registrando entre enero y septiembre un alza del 7,8% comparando el mismo período de este año con el de 2019.
Entre los 14 países/bloques analizados por el OCLA se contempla casi el 60% de la producción mundial de leche, y luego de Argentina, quienes más incrementaron su producción fueron Chile (6,3%), Uruguay (5,8%), y Bielorrusia (5,3%).
Mientras que solamente Ucrania registró una disminución, del 4,3%, en su producción de leche durante el período analizado, entre los países que comprenden el informe del OCLA.
El OCLA señala que “la Unión Europea mantiene el registro acumulado del mes anterior y Estados Unidos también mantiene el crecimiento de los últimos cinco meses, incluso mejorando 0,1% llegando a una tasa del 1,9% y ambos debido a su gran participación tanto en la producción como en el comercio internacional de lácteos, marcan el ritmo del crecimiento ponderado mundial”.