
Por la Ley 3.318, se llamó a la primera conscripción general de ciudadanos el 23 de noviembre de 1895 que se puso en marcha el 12 de marzo de 1896.
Se decretó la movilización de 24.000 ciudadanos que junto a 10.000 hombres del ejército de línea realizaron los movimientos para concentrarse en Cura Malal (provincia de Buenos Aires).
En Pigüé, el 15 de abril de 1896, 8.000 soldados arribaron para luego dirigirse al valle del Cura Malal Grande.
Las maniobras se realizaron ante una hipotética guerra con Chile.
La llamada “Primera Conscripción de Cura Malal”, si bien se desarrolló en distintos campamentos del país, concentró el mayor número de ciudadanos en la localidad así denominada del partido de Suárez, provincia de Buenos Aires.
Un importante monumento conmemorativo recuerda este hecho a la entrada de esta ciudad (ingreso por ruta nacional 33) y además en el propio sitio del campamento original, un monolito recuerda la gesta.
En las inmediaciones del cerro se encuentra un cementerio donde fueron enterrados varios de los soldados que fallecieron, por las inclemencias del duro invierno y algunas enfermedades de la época.
Este ensayo, que tuvo alcance nacional, fue muy exitoso e inició un sistema de incorporaciones por clase a las fuerzas armadas que tuvo un siglo de vigencia, hasta ser abolido en la última década del Siglo XX.
El Mayor y director de banda Juan Ríspoli (Italia 1847-Argentina 1907) escribió la marcha Cura Malal, como homenaje a la primera conscripción argentina:
Fuente: revisionistas.com.ar