
Con la misión de crear conciencia sobre el tráfico ilegal de la fauna silvestre, la fundación Aves Argentinas emprendió el festival denominado “Más vale volando”.
El evento empieza hoy y se extenderá hasta el viernes 27, en el cual se pretende informar sobre un fenómeno que constituye un delito y que cada vez preocupa más ya que muchas de nuestras especies nativas se encuentran a punto de desaparecer.
El festival, que tiene como sede central la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con 7 años de trayectoria, será bajo la modalidad online. “Siempre lo realizábamos en plazas y parques para trasmitir al público la problemática del tráfico ilegal de la fauna silvestre. Sin embargo, debido a la pandemia, tuvimos que adaptarlo y hacerlo bajo la modalidad virtual que tiene una gran ventaja: podemos llegar a todo el país”, explicó Cecilia Maqueda, coordinadora del programa tráfico ilegal de fauna silvestre de la organización Aves Argentinas.
El encuentro contará con actividades para todas las edades, orientadas a difundir el impacto que genera en las especies traficadas, el perjuicio para cada ejemplar víctima y el potencial conflicto entre humanos y animales, cuando la mascota es un animal con hábitos salvajes. Todas las actividades serán libres y gratuitas, habrá charlas, mesas de diálogo, entrevistas con referentes sobre el tema, además “también sorteos, regalitos con formas de aves realizadas por artistas y talleres para toda la familia”, finalizó Maqueda.
Mercado ilegal y organizado
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Maqueda aseguró que “existen organizaciones delictivas que se dedican a esto, hay núcleos de traficantes que se mueven en toda la Argentina. Y generalmente, a los animales se los sacan del norte y centro del país, se mueven a través de las redes hacia las grandes ciudades donde se venden. Por eso, cuando uno quiere adoptar una mascota y los ve en venta, es importante conocer de dónde vienen, cuál es el ciclo por el cual está pasando”.
Para la organización Aves Argentinas, el tráfico ilegal es una de las amenazas más grandes que enfrenta nuestra fauna, acompañada por la modificación y pérdida de hábitat. “El tráfico de fauna implica la compra y venta a gran escala de especies, tanto de mascotas como de subproductos utilizados como alimento, medicina, piel, trofeos o amuletos. La captura, acopio, transporte, compra y venta ilegal de animales silvestres, constituye un delito en todo el territorio nacional”, señalaron desde la organización.
Con respecto a las leyes, Maqueda manifestó “en Argentina hay leyes pero el tema es cómo las hacemos cumplir, hay mucho desconocimiento por parte de la sociedad en general y de distintos organismos que deberían ocuparse y esto hace que sea difícil de controlar como se debe. Faltaría ajustar, principalmente el tema de los controles”.
Y agregó, con respecto al castigo por la venta ilegal: “las penas son muy bajas, generalmente cuando se agarra a alguien con animales se les cobra multas y nada más, no pasa nada. Es muy débil debería trabajarse mejor. Es decir, que sean penas más duras”, solicitó.
Cuidar lo nuestro
El festival “Más vale volando” busca concientizar a la comunidad sobre esta gran amenaza que afecta a nuestra fauna nativa. Estas acciones son parte de las tareas que Aves Argentinas lleva adelante para concientizar y difundir esta problemática.
Un encuentro para la familia
• Lunes 23 a las 18 hs: Charla virtual: “Los animales silvestres no son mascotas”.
Una actividad exclusiva para los más pequeños. Habrá sorteos.
• Martes 24: “Curso virtual aves rapaces de Argentina”. Cupo agotado.
• Miércoles 25 a las 19 hs: “Mesa de diálogo: Cómo abordar de manera efectiva el tráfico de fauna desde las ONG y la ciudadanía”, será transmitido por YouTube.
• Jueves 26 a las 18: Tráfico de flora: el lado menos conocido del delito, entrevista a César Machado a cargo del Dpto. Flora de la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.
• Jueves 26 a las 19.30 hs: Taller exclusivo para integrantes de la red de Clubes de Observadores de Aves de todo el país: “Estrategias para trabajar en red contra el tráfico de fauna”. Cupos limitados.
• Viernes 27 a las 18 hs: Charla virtual: Introducción al maravilloso mundo de la observación de aves en libertad.
Más información en:
www.avesargentinas.org.ar