
Puerto Leoni fue el escenario principal en la entrega de premios del primer concurso literario denominado “La Leyenda del Lapacho Misionero”. Evento organizado por el Municipio y el Honorable Concejo Deliberante de dicha localidad, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones.
El jurado que seleccionó a las obras ganadoras estuvo compuesto por Karoso Zuetta (músico y compositor), Isita Andrade (docente y escritora) y Miguel Arzamendia (escritor y guardaparques).
En esta oportunidad el primer premio fue para Marcelo Horacio Dacher (Leandro N. Alem), el segundo premio fue para Omar Morgenstern (Capioví), en tanto que el tercer puesto para Carlos Ariel Kusiak (Jardín América) y Mención Especial para Marta Isabel Zahnibida (Campo Grande).
Cabe destacar que Puerto Leoni es la sede de la “Fiesta Provincial del Lapacho”, que este año, debido a la pandemia, no pudo concretarse en el mes de septiembre. Es por ello que este concurso buscó destacar a la especie del Lapacho Negro o Lapacho Rosado (Handroanthus heptaphyllus) que es uno de los árboles más imponentes y fuertes de la selva misionera con características muy especiales, entre ellas sus flores, que se destacan en el verde de la selva, exponiendo un majestuoso paisaje con diferentes tonalidades de color rosado en su época de floración.
El Lapacho Rosado fue una especie muy demandada por la calidad y resistencia de su madera, lo que motivó que fuera declararlo Monumento Natural, con el objetivo de protegerlo. Además, sus flores fueron reconocidas como la Flor oficial de la provincia de Misiones. El Lapacho Negro o Rosado sin dudas, forma parte de la identidad de todos los misioneros.
La entrega de premios se llevó a cabo en el marco de la IV edición de la “Feria de Artesanos Productores de Puerto Leoni” y contó con la presencia del intendente Claudio Cano; el secretario de Estado de Cultura de Misiones Joselo Schuap; los diputados provinciales Avelino González y Julio César Barreto; el director del EPRAC Raúl Flach; la presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Misiones, Belén Silva; entre otros.
Marcelo Dacher, ganador del primer premio se mostró emocionado al momento de recibir su reconocimiento y luego de agradecer a los organizadores señaló: “Este tipo de certámenes literarios, ayudan a rescatar parte de nuestra identidad cultural. Cuando me senté a escribir esta leyenda, pensé en una versión que combinara diferentes elementos y costumbres de la región guaraní que van más allá de nuestras fronteras geográficas provinciales y que nos vinculan con provincias y países limítrofes. También pensé que en el relato estuvieran presentes otros personajes de la mitología guaraní, para que pudieran abordarse pedagógicamente desde las aulas a través de una propuesta integradora que abarque otras disciplinas pedagógicas. Y como toda leyenda que se precie de tal, tenía que tener una especie de mensaje aleccionador que nos ayudara a pensar en los valores que debemos potenciar a través de este tipo de relatos. Ojalá esta versión oficial de la Leyenda del Lapacho Misionero, pueda ser disfrutada por aquellos que la lean, tanto como yo disfruté al escribirla” expresó el escritor.
Finalizada la entrega de premios, la Escuela Municipal de Danzas realizó la presentación de un cuadro musical, donde se recreó la versión de la obra ganadora.