Tras la muerte de Patrick Quinn, su grupo de apoyo escribió en su página oficial de Facebook que había sido “una bendición para todos en muchas maneras”.
La campaña viral “Ice Bucket Challenge” (reto del cubo de agua helada) recaudó US$220 millones para la investigación contra la enfermedad degenerativa ELA.
Qué es la ELA
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.
Uno de cada diez casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se debe a un defecto genético. La causa se desconoce en la mayoría del resto de los casos.
En la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras se desgastan o mueren y ya no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo.
La afección empeora lentamente. Cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar.
Esta enfermedad afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo.
Tener un familiar que presente una forma hereditaria de la enfermedad es un factor de riesgo de ELA. Otros riesgos incluyen el servicio en las fuerzas armadas. Algunos factores de riesgo son polémicos.
Fuente: Medios Digitales