
Las intrusiones de tierras, sobre todo las rurales, se agravaron en los últimos tiempos en distintos puntos de Misiones.
En este contexto, desde Oberá advierten que “en cuatro años se registraron 63 intrusiones” en el municipio. Así lo afirmó a PRIMERA EDICIÓN el concejal del PRO, Horacio Loreiro, quien indicó que “entre 2015 y 2016 hicieron un relevamiento -junto con la organización TECHO- y se detectaron 27 asentamientos irregulares en la localidad, sin luz, sin agua y con pisos de tierra”.
“La modalidad era la siguiente: usurpaban un lugar y a los 10 o 15 días, eran las 100 familias que vivían sin ningún tipo de servicio. Pasaron estos cuatro años y ahora se contabilizaron 63 usurpaciones en Oberá, ya es gravísimo. Si no hay una intervención directa, las intrusiones seguirán su curso normal y al cabo de un tiempo se transformarán en asentamientos o en villas”, sentenció.
Consideró que esto se debe a que “las autoridades municipales no actúan en tiempo y forma”.
“Los intendentes hacen una denuncia ante la Justicia y se quedan tranquilos legalmente, pero eso no termina ahí y se produce una pelea entre vecinos. Es un proceso tan lento que en los tiempos que actúa la Justicia, los intrusos ya están instalados y después no los sacás más”, remarcó.
Indicó que esto fue una mecánica que se dio entre los últimos cuatro y cinco años en Oberá y que “proliferó debido a la falta de intervención de las autoridades políticas de turno en el municipio y a la lentitud de la Justicia”.
Problemática
Semanas atrás, productores autoconvocados se reunieron en Leandro N. Alem para evaluar diferentes problemáticas que afectan sus chacras, relacionadas principalmente a la inseguridad por casos de intentos de intrusiones, robos, incendios y complicaciones para titularizar los terrenos por elevados costos administrativos.
De ese encuentro formaron parte dirigentes de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) y Zona Centro, los diputados provinciales Isaac Lenguaza y Anita Minder, concejales y productores de varias localidades. Asimismo, hoy a partir de las 12.30 se realizará una nueva reunión en la dependencia de la Unidad Regional III de Eldorado, en el kilómetro 4, con presencia de autoridades provinciales para buscar soluciones a los delitos rurales.
Delitos rurales
Semanas atrás, se reunieron en Leandro N. Alem para evaluar diferentes problemáticas que afectan a las chacras, relacionadas a delitos rurales.
Preocupación de productores por los delitos rurales
Cristian Klingbeil, dirigente de APAM, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que la problemática más grave que enfrentan en materia de delitos rurales son las intrusiones de tierras en las chacras.
“Hay un problema enorme en Misiones con las titularizaciones de tierras porque tienen un costo muy alto. Estamos viendo junto con legisladores provinciales, que se hicieron presentes durante la asamblea de autoconvocados en Leandro N. Alem, distintos proyectos para agilizar esto. El problema es que se terminan las sesiones legislativas hasta mayo del año que viene. Necesitamos algo extraordinario para resolver esta cuestión”, aseveró.
Por todo esto, consideró que “el Gobierno provincial debería llamar a la gente para escuchar y analizar todos estos problemas”.
Comentó a su vez que la Asociación lleva adelante el registro de productores yerbateros junto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y que muchos de los inscriptos tienen problemas de regularización de tierras. Señaló además que “padecen de distintos hechos de inseguridad como el robo de plantines, animales y que incluso hubo colonos asesinados y todo sigue como si nada”. “La inseguridad sigue creciendo y nos preocupa que para fin de año esto se descontrole”, sentenció.