La Disposición 1154/2020 publicada en el Boletín Oficial este martes, lanzó el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI). El nuevo plástico incluye una actualización del mapa de la República Argentina con la versión bicontinental.
Desde el Ministerio de Interior resaltaron la importancia de “la soberanía del país” y el “poner en valor la extensión territorial“. La medida está ligada a la Ley 26.651, que establece la obligatoriedad de la exhibición pública en actos de Gobierno del mapa bicontinental de la Argentina.
Los documentos podrán ser impresos desde la última semana de noviembre y saldrán desde el Renaper. El plástico costará $300 y además se podrá llevar en el celular sin costo alguno.
El DNI digital cumple exactamente con las mismas funciones que el DNI tarjeta con la excepción de viajes al exterior y para votar. No es una opción de carnet, sino que complementa al físico.
El reconocimiento de la soberanía que se extiende sobre una porción de la Antártida y sobre las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, también es parte de lo que nos define como argentinos y argentinas.
Cuidar y defender nuestra historia, es cuidar y defender nuestra identidad 🇦🇷 pic.twitter.com/cTTi4fHgiV
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) November 20, 2020
Para solicitar la versión digital se necesita ciudadanía argentina o residencia vigente, ser mayor de 14 años y tramitar el nuevo ejemplar del DNI.
En el #DíaDeLaSoberaníaNacional, presentamos junto a @FilmusDaniel la incorporación del mapa bicontinental de la Argentina a nuestro DNI para ratificar nuestra soberanía y visualizar la verdadera dimensión de nuestro país. pic.twitter.com/h2oQy54oXm
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) November 20, 2020
¿Y las versiones anteriores?
Los DNI de nacionales y extranjeros se “seguirán expidiendo con las hojas personalizadas de datos aprobadas oportunamente, hasta agotar la existencia de materiales, momento a partir del cual se utilizará el diseño que se aprueba en la presente medida, manteniéndose vigentes todos los que fueran oportunamente emitidos, hasta tanto se efectivice su canje”.
Las credenciales digitales anteriores a la nueva medida “conservarán plena validez hasta tanto se expida un nuevo ejemplar”.