
En la sede la Unidad Regional III de Eldorado se desarrolló la convocatoria de productores de la Zona Norte de Misiones, con el objetivo de plantear las problemáticas que enfrentan por la creciente ola de delitos rurales.
Se presentó el jefe de la Policía de Misiones, Zenón Cabrera, y los jueces presentes (juez de Instrucción de Eldorado, Roberto Saldaña, y la jueza en lo Correccional y de Menores, Marisa Esther Aquino).
El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, no se hizo presente ya que se encuentra encabezando el operativo de combate de los incendios.
Sin embargo, la presencia de las demás autoridades no fue suficiente para los convocantes. “Creo que cuando falta un interlocutor, las reuniones no se tienen que dar”, expresó a PRIMERA EDICIÓN, Sergio Dellapierre, uno de los convocantes y dirigente de secaderos de yerba del norte, quien se retiró del lugar.
“Espero otra oportunidad, donde quieran y cuando quieran. Yo confío en que el Gobierno de la provincia realizará cosas importantes. Di la cara ante mucha gente para organizar esta reunión y me parece que esto no es lo correcto. Hace años estamos padeciendo estos males, tenemos que hacer algo”, sentenció.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores Foresto Ganaderos de Misiones, Valentín Kurtz, afirmó a este Diario que al no contarse con Pérez ayer, “después nos dijeron que iba a venir el subsecretario (de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni) pero nunca llegaron”.
Marinoni estuvo en Eldorado pero encabezando una extensa reunión con intendentes de la zona por las usurpaciones e incendios rurales. (Ver abajo).
“La idea era avanzar en estos temas que vamos a tratar personalmente con el Gobernador. La usurpación de las propiedades a través de títulos falsos, intrusiones de tierras fiscales y privadas, abigeatos, robo de yerba mate y robo de herramientas. Queremos ponerle un fin a esto”, detalló.
Kurtz indicó también que “hay organizaciones que falsifican títulos” y sostuvo que “los incendios son prácticamente intencionales y están relacionados con las intrusiones”.
En consecuencia, los productores presentes realizaron una asamblea en las afueras de la dependencia policial y acordaron no entregar el petitorio que redactaron para la ocasión. Además, acordaron que se juntarán firmas de afectados por los hechos de inseguridad y lo enviarán directamente al Gobernador.
Problemáticas
Entre los temas a tratar estaban la usurpación de propiedades y los títulos falos; el tiempo que demandan los juicios mientras tanto los usurpadores ejecutan el desmonte y el apeo de las plantaciones forestales ocasionando problemas económicos y desastres ecológicos. El abigeato, roturas de portones, alambrados, muerte de animales e inseguridad. También el robo de yerba mate que ocasiona daños en las plantas y el robo de las herramientas de trabajo. A su vez plantearon el exceso de requisitos para los denunciantes.
No fue suficiente
Para los productores convocantes del encuentro, la presencia de Zenón Cabrera (jefe de Policía) y dos magistrados que son los responsables jurídicos ante los desalojos no fue suficiente para realizar los planteos.
Pedido al Concejo
El presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Jorge López, se presentó en la reunión de ayer por iniciativa propia para escuchar a los productores presentes. Los planteos podrían tener su ingreso en el Concejo.
Inseguridad en los barrios
De la convocatoria de ayer en Eldorado, participaron presidentes de distintos barrios de la ciudad para expresar también su preocupación por la inseguridad.
“No fuimos convocados pero vinimos igual, queremos que nos escuchen porque estamos tocando el fondo en los barrios. Queremos ver qué posibilidades tenemos para que nos den más ayuda”, comentó a PRIMERA EDICIÓN el presidente del barrio Avanti de Eldorado, Ramón Solis. En este sentido, remarcó que falta personal policial en la localidad. “Queremos que recorran los barrios, necesitamos que caminen por las calles. Tenemos pocos agentes policiales”, dijo.
Coordinan acciones entre Gobierno e intendentes para frenar intrusiones

El subsecretario de Coordinación de Gabinete, Daniel Belher, explicó a PRIMERA EDICIÓN que se organizó una reunión para conocer “de boca de los intendentes cuáles son las problemáticas y si son nuevas o de vieja data”. El tema central fue la intrusión y otro tipo de delitos rurales. “La mayoría de los intendentes dijo que son problemas de vieja data, inmuebles que vienen intrusados, sin solución, aunque hubo algún hecho nuevo como Wanda”, señaló y explicó que “desde el Gobierno provincial ratificamos la defensa de la propiedad privada pero sin dejar de preocuparnos por la gente que tiene problemas habitacionales, sin justificar la intrusión”.
Acciones a desarrollar
Se acordó llevar adelante una serie de acciones entre la Policía provincial y los intendentes para buscar solución a los problemas.
“La Policía suele estar al tanto antes o tiene el dato de que están por intrusar un terreno, entonces lo que se acordó es actuar antes de que se establezca la intrusión, preventivamente, logrando desarticular la maniobra”, indicó el subsecretario.
También se acordó en que los municipios deben avanzar en la idea de consolidar un banco de tierras. “Cada intendente deberá ver algún espacio para comprar y lotear, con un precio social, para darle solución a la gente que necesita un espacio”, dijo Belher.
Un loteo realizado por la Municipalidad, según el funcionario, sería mucho más económico que uno efectuado por una inmobiliaria: “además se evita la formación de villas”, agregó. “Con estas dos acciones se pueden evitar las intrusiones, se le brinda una solución a la gente que está necesitando terreno y se le brinda tranquilidad a los propietarios de terrenos privados”, sostuvo.