
El intendente de Eldorado, Fabio Martínez; junto al ministro de Salud de la Provincia, Oscar Alarcón; presentaron los resultados del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), realizados durante octubre.
Además se conformó la Sala de Situación para dengue local. La misma estará integrada por la Municipalidad, Salud Pública y organizaciones sociales que apuntarán al control focal, eliminación de criaderos y concientización sobre la importancia de la participación comunitaria en la etapa de interbrote.
La presentación fue en la sala de conferencias del edificio central de la Municipalidad de Eldorado y contó con la participación del subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Román Silva; el director de Saneamiento Ambiental, Dr. Fabián Zelaya; el director del Samic Eldorado, Guillermo Durán; la directora de Ambiente municipal, Prof. Mirta Caballero y el director de Zona Norte Paraná, Dr. Jorge Frowein.
Los resultados
Actualmente, Eldorado cuenta con un índice larvario mediano, lo que significa que “prácticamente es un bajo riesgo ya que entre cinco y diez es mediano, por encima de diez ya se especifica que hay un alto riesgo de tener muchos casos”, dijo Alarcón en diálogo con FM 102.3 Radio Stop.
Por su parte, el intendente destacó durante la presentación que “no tenemos que bajar los brazos a pesar de los números. Ahora es mucho más el trabajo con descacharrizado, desmalezamiento, búsqueda de nido y todos los temas internos de la vivienda evitando el reservorio de agua en los frascos, hojas grandes porque esos son los lugares donde el mosquito anida”.
En cifras
En total, se relevaron 14 barrios de Eldorado y se visitaron casi 1.500 predios.
Según los datos brindados por la Secretaría de Ambiente de esta localidad, durante el LIRAa se encontró un total de 176 criaderos y 108 casas con Aedes aegypti.
De este número, se desprendió que el mayor porcentaje de los criaderos se encuentra en plásticos, botellas, floreros, baldes y porta macetas; el 22% en tanques bajos y un 15% en piletas, lonas y sanitarios en desuso. Los recipientes naturales, como ser bromelias y árboles, fueron los de menos criaderos.
En cuanto a los barrios con más cantidad de casos, se incluyeron La Colina y 60 Viviendas, Nuestra Sra de Fátima, El Tucán y el Autódromo, con un total de 59 criaderos y 37 casos de Aedes en hogares.
Por otra parte, el estrato con menos casos, es el que integran los barrios de Eldorado VI, Koch y San Ignacio, con 31 criaderos y 20 en casas.
Cabe destacar que del total de los predios visitados, el 86% de los criaderos se encontraban en los domicilios particulares.