Actualmente, San Vicente tiene dos circuitos electorales, uno en el centro de la ciudad y el otro en Fracrán. Por ello, los pedidos apuntan a la zona de la Colonia Monte Alto, el kilómetro 34 de la ruta Provincial 13, y la tercera en el Cruce Londero Alicia.
El municipio es uno de los más extensos de la provincia y tiene más de cien mesas electorales. Cuatro se concentran en el circuito electoral de Fracrán, donde se vota desde el año 2017 y el resto en la zona urbana. Muchos sufragantes deben recorrer hasta cincuenta kilómetros para poder votar.
Así, en las últimas sesiones, el Concejo Deliberante de esta ciudad trató dos proyectos de Comunicación donde solicitaron la creación de nuevos circuitos electorales. El primer proyecto fue tratado hace tres semanas, en el que se pide la habilitación de mesas electorales en la Colonia Monte Agudo, en la altura del kilómetro 990, ex 1274 de la ruta nacional N° 14. Los establecimientos educacionales escogidos por los ediles para estas mesas son Aula Satélite del BOP N° 52 y Escuela N° 374.
El otro proyecto se trató la semana pasada y el pedido es para las zonas del kilómetro 34 de la ruta provincial 13 y el cruce de las rutas provinciales 221 y 222, conocido también como Cruce Londero Alicia.
Mientras que en la zona de la ruta provincial 13, solicitan el funcionamiento de mesas electorales en escuelas de las picadas Molino, Flor y parajes cercanos como ser Mojón Grande, Paraje La Bonita, Kilómetro 25, Kilómetro 40 entre las comunidades más grandes. En la zona hay unas ocho escuelas señaladas para ser anfitrionas de los votantes.
La otra región propuesta para un circuito electoral de San Vicente es en el epicentro del Cruce Londero-Alicia o cruce de las rutas provinciales 221 y 222. Las comunidades que pueden estar en estas mesas electorales son los parajes San José, Colonia Unida, Comunidad Guiray, Itatí, kilómetro 28, kilómetro 25 ruta provincial 222, Paraje La Gruta, Alta Unión, Comunidad, Aldea Chafariz, Paraje Lucero, Picada Timbó, Secadero Quemado, Paraje Milagro y las distintas picadas que componen el amplio territorio rural.
En tanto que las escuelas sugeridas para esta zona son las N° 597, N° 923, N° 23, N°49, N° 537, N° 513, N° 646, N° 534 y las respectivas aulas satélites, pudiendo incluirse a la Escuela N° 190 Picada Chafariz.
A través de las comunicaciones remitidas, el Concejo solicita al Ejecutivo Municipal que se “arbitre los medios necesarios ante los organismos y dependencias que crea conveniente para que el Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones disponga la habilitación de una o más mesas electorales, acorde a la cantidad de votantes con domicilio en las zonas” sugeridas.