
Montecarlo se destaca por su interés y compromiso con el medio ambiente y en ese camino viene implementando programas y acciones que aportan a la causa. Es así que meses atrás iniciaron el programa “Eco vuelto” que consiste en que los comercios entreguen semillas en lugar de caramelos o apósitos. Se sancionó por ordenanza, pero tanto la adhesión como la aceptación por parte de los consumidores, es totalmente voluntaria.
Graciela Oliveira, presidente del Concejo Deliberante contó a PRIMERA EDICIÓN que “en una primera instancia hicimos la distribución y la adhesión de los comercios en cuanto a la identificación de los que están adheridos al eco vuelto; además de la distribución de manera gratuita de semillas para que sean dadas en forma de vuelto”.
Deslizó que en la primera etapa los interesados en adherirse fueron un minimercado, unos mercados naturistas -que se mostraron muy interesados-, dos veterinarias, una ferretería, un supermercado -que lo tiene a prueba-, es decir rubros muy diversos. “Están experimentando con los consumidores la aceptación que tiene. En algunos casos fue más positiva”, indicó y agregó que “muchos consumidores -más bien- jóvenes son los que optan por el cambio en semillas para luego tener su propia huerta urbana”.
El cambio hacia una sociedad más amigable con el medio ambiente está en los jóvenes, que generalmente son los que más rápido se adaptan a estos y los incluyen en su vida diarias, incluso educan a sus hijos con esta visión.
A eso apuntan las autoridades porque el eco vuelto es sólo una de las actividades que proponen. “Los viernes tenemos jornadas de eco canje, donde los vecinos por una semana clasifican cartón, vidrio, aluminio, aceite y lo llevan a la plazoleta La Paloma, y se hace el intercambio por plantines, semillas, lombricompuestos que es a cambio de la entrega del material clasificado”, dijo Oliveira.