Este lunes, 30 de noviembre, se celebra el 75º aniversario de Campo Ramón y en ese marco se inauguró una muestra artística e histórica. La presentación se realizó con la presencia del intendente José Márquez Da Silva y parte de su equipo de trabajo e integrantes de la Junta Histórica, entre ellos la licenciada en Historia Mirtha Monge, el periodista Alejandro Zabala, el profesor Jonatan Maciel y el además presidente del Concejo Deliberante, Enrique Skavinski.
Además estuvieron en la oportunidad los pioneros Evaristo Da Cunha y María Martiniuk, a quienes se les hizo entrega de un reconocimiento.
“Queremos revalorizar la historia de nuestro municipio, una historia que conocemos por comentarios. Por eso quiero agradecer a los que integran esta Junta Histórica, una tarea que no va a ser fácil, creímos que llegaríamos al 30 de noviembre sabiendo en un 80%o lo que había pasado, pero es imposible. Nos va a llevar mucho más presentar el libro de la historia de nuestro municipio”, manifestó el jefe comunal.
Márquez da Silva remarcó: “Esto es un inicio, seguramente va a trascender mi gestión. La idea es tener el libro histórico a disposición de los estudiantes y los interesados en conocer cómo se desarrolló Campo Ramón”.
Parte de las antigüedades donadas por las familias pioneras, una muestra fotográfica de diferentes momentos de los 75 años de vida de la comuna, dibujos de los estudiantes de los establecimientos escolares y la exposición de más de quince artistas plásticos va a permanecer en el salón del edificio municipal, que pasará a ser Casa de la Cultura desde la próxima semana, en la que se habilitará la nueva sede de la administración comunal.
“Esta Municipalidad a partir de fin de este mes de noviembre, quedará como lugar cultural. A partir del año que viene podrán visitar los niños y jóvenes de las escuelas y los visitantes. Ya que la próxima semana estaremos trabajando en la nueva Municipalidad”, anunció Márquez Da Silva.
La Junta Histórica se conformó en los primeros meses del año en curso, con el proyecto de la realización de una obra literaria que expusiera pormenores del desarrollo histórico de la localidad. “La reconstrucción de la historia de 75 años de vida, es parte de una investigación que lleva tiempo, que debe ser revisado. Es un hecho trascendental para toda la comunidad”, señaló Mirtha Monge.
“Es importante que haya una institución que se encargue de los vestigios del paso del tiempo, de una forma ordenada. Esta Junta no solamente tendrá como finalidad escribir la historia sino también difundirla, debe darse a conocer y que pueda llegar a muchas personas”, resaltó.