
Este lunes se concretó una nueva reunión por paritarias entre el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, su par de Trabajo, Claudio Moroni, los cinco ministros de las regiones y la secretaria del Consejo Federal de Educación con los representantes de los cinco sindicatos docentes nacionales: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET.
En esta nueva convocatoria se estableció que el salario mínimo docente nacional será de 27.500 pesos a partir del 1° de diciembre de 2020. Dicha suma incluye FONID, material didáctico y suma extraordinaria.
“La asignación de los recursos que correspondan será atendida a través del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente conforme lo establece el artículo 9° de la Ley N° 26.075”, indicó la cartera educativa en un comunicado.
De esta manera, esta suma, para el cargo docente de grado, jornada simple (4 horas) sin antigüedad (ingresante) tuvo a lo largo de 2020, a partir de este acuerdo, un incremento de 33,46%.
Además se renovó por cuatro meses más el pago de una suma extraordinaria “FONID-suma extr.2020/2021” de 4.840 pesos en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos, la cual será abonada en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210).
También se acordó en febrero de 2020 un incremento del ciento por ciento en el ítem FONID mediante el pago de una suma extraordinaria por cuatro meses, que fue posteriormente (por acuerdo del 24/07) prorrogada por cuatro meses más y que se prevé consolidar el año próximo, para lo cual se han incorporado al presupuesto 2021 los créditos correspondientes (incremento del 33% sobre el crédito vigente), contemplando también el ítem Fondo Compensador.

En el encuentro también se instó a la renovación permanente de las mesas de diálogo o negociaciones colectivas en cada jurisdicción y se acordó la próxima reunión paritaria nacional, la cual se realizará en febrero de 2021, a fin de analizar la evolución del acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
“Para nosotros es fundamental cuidar estas instancias de negociación y de concertación entre el Estado y los trabajadores. Por eso, creemos que este marco paritario que estamos celebrando hoy para poder debatir y discutir, no solo el salario sino también condiciones de trabajo y el rumbo que queremos consolidar del sistema educativo para el 2021, debe sostenerse a lo largo del tiempo”, dijo Trotta.