Por cuarto mes consecutivo, las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias volvieron a tener incremento y en noviembre totalizaron $226.118 millones, con un alza interanual del 54,3% nominal, que equivale a un crecimiento del 13,3% cuando se lo ajusta por inflación.
En este marco, la provincia de Misiones captó un total de $7.155,1 millones, creciendo a precios corrientes un 58,3% respecto al mismo mes de 2019, y cuando se ajusta dicho monto por inflación (proyectada para el NEA en noviembre), muestra un incremento real del 12,8%, un aumento menor al de octubre pero que sigue siendo considerable.
De acuerdo a un reciente informe de la consultora Politikon, en el total nacional, observando el comportamiento de los drivers, nuevamente el Impuesto a los Bienes Personales fue el gran impulsor de los recursos: mostró un crecimiento real del 1.262,9%, totalizando $11.536,4 millones distribuidos a los distritos, cuando en el mismo mes de 2019 había sido de apenas 621,3 millones.
La coparticipación, a su vez, sigue mostrando recuperación: creció un 11,2% real y totalizó $200.553,9 millones. Visto por jurisdicción, las 23 provincias tuvieron alzas reales: lideran Santa Cruz (+19,2%), Tierra del Fuego (+18,8%) y Chubut (+18,7%).
Por su parte, la CABA volvió a tener caídas reales (-25,1%) por efecto del decreto 735/20 que determinó la quita de un porcentaje de los fondos que antes le correspondían.
