Por disposición municipal, el Mercado Modelo La Placita y La Placita del Puente volvieron a abrir todos los accesos, como respuesta a una de las solicitudes presentadas por el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA).
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Alberto Fuste Padrós, secretario general de SIVARA en Misiones, señaló que “es importante lo que conseguimos hoy, porque puede generar un poco más de movimiento de clientes”.
Sin embargo recordó que existen dos planteos aún pendientes a resolver, sobre la necesidad expresada por los trabajadores de poder abrir al mismo tiempo todos los locales para la atención, y extender el horario de atención al público.
En relación a esto el sindicalista expresó: “Vamos a seguir esperando porque es inminente la apertura de todos los locales, todos los puestos al mismo tiempo, y que se pueda trabajar en el horario de 8 a 20”.
“Esperamos tener una respuesta a esas otras solicitudes antes de la próxima semana. Calculamos que eso será en esta semana por la buena predisposición que está mostrando el Ejecutivo municipal, teniendo en cuenta las diferentes notas que presentamos desde el sindicato para mejorar el funcionamiento de las dos Placitas”, subrayó.
Al mismo tiempo remarcó que los vendedores están expectantes por la llegada de diciembre, momento que significa un pico de movimiento para las actividades comerciales por las fiestas de fin de año.
Escasez de mercadería
Para graficar la crítica situación, los vendedores de los mercados municipales también reconocieron que existen problemas de abastecimiento, escasez de mercadería, ante las dificultades que informan los proveedores.
Por esos motivos, los vendedores solicitan al Municipio que se les otorgue una autorización especial para diciembre, con el objetivo de trabajar todos juntos.
En ese sentido, señalaron que los principales inconvenientes se dan con los proveedores de Buenos Aires que “están muy complicados porque tienen que distribuir a todo el país y no están recibiendo las materias primas que en algunos casos son importadas”, amplió.
Además, “se demoran los envíos y subió muchísimo la mercadería. Hubo una inflación, debido a que los proveedores aumentan sus valores, y después tenemos que aplicar ese incremento al cliente”.
Caída abrupta de las ventas
En su edición anterior, este Diario informó que las ventas en el Mercado Modelo La Placita cayeron hasta un 80%, según expresaron los comerciantes del Mercado Modelo.
Así, reconocieron que “actualmente y lamentablemente son muy pocos los días de buena venta”.
Por ello, subrayaron que “solamente hay algo de movimiento los días que la gente cobra o con la entrega de los planes”.
“Ahí se da una pequeña activación de las ventas, pero normalmente estamos prácticamente entre un 70% a 80% de caída de las ventas, en comparación con lo que pasaba antes de la pandemia”, comentaron.
Al respecto, la delegada de La Placita, Elvira Argüello, señaló que “incluso con las ventas con tarjeta de crédito cayeron mucho. Esa modalidad bajó mucho porque la gente está muy endeudada”.
“Están cuidando los pocos ingresos que tienen, porque no hubo aumentos de sueldo y a veces no alcanza para comprar las mercaderías de primera necesidad de consumo”, añadió.
“Nosotros trabajamos con tarjetas pero hay pocas ventas, tanto con tarjeta como con efectivo”, completó.