A pesar de la suspensión de conciertos, festivales y todo espectáculo con afluencia de público por la pandemia, alumnos y profesores de la Orquesta de Grillitos Sinfónicos siguen aprendiendo y compartiendo la pasión por la música desde sus casas y a través de clases presenciales reducida con protocolo sanitario.
Un espacio que lleva adelante propuestas artísticas y organizan distintos festivales de Orquestas infanto-juveniles que reúne a talentos de distintas partes del país y del mundo, transformándose en un proyecto musical y artístico que se fue consolidando año tras año.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora de la “Orquesta Escuela Grillitos Sinfónicos”, Marilé Vendrell comentó que en medio de la cuarentena se continuaron con las clases de manera virtual, y luego mediante la aplicación del protocolo sanitario se pudo volver a las aulas con clases presenciales.
En este sentido, explicó que los alumnos de más edad tienen clases dos veces por semana de manera virtual y un día presencial y “nos sirvió mucho volver a vernos y tocar. Aunque no se puede en la actualidad, tocar todos juntos todavía”.
Mediante el distanciamiento social y la aplicación del protocolo, sirvió para amalgamar lo virtual con lo presencial, que llevó a un crecimiento individual del adolescente, al contar con clases más personalizada: “Individualmente a los grandes les hizo crecer muchísimo técnicamente, pero no hay como el encuentro presencial“, contó.
“El grupo de doce años para arriba son quienes más se conectan porque tienen su celular y no dependen de sus padres y buscan sus propios espacios, pero los más chicos es otro mundo, ahí dependen de sus familias, del espacio y de sus padres para conectarse en horarios acordados. Aunque lo virtual es un buen complemento con lo presencial, uno sin el otro está difícil”, consideró.
Festivales en espera
Vale destacar que desde el 2010 Grillitos fue la Orquesta anfitriona del “Festival Internacional Iguazú en Concierto”, que reúne a las orquestas infanto-juveniles y solistas del mundo. También en los últimos años llevó adelante el Festival de la Dos Orillas, un encuentro que congregó a las principales orquestas infanto-juveniles de la región con un imponente cierre de gala, en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas.
Al respecto, Vendrell comentó que para llevar adelante estos tipos de encuentros se tienen que volver abrir las fronteras aunque consideró que “virtualmente lo podríamos hacer como para que no pase desapercibido invitando a nuestros amigos de los otros países, pero nos gustaría que salga presencial“.
“Es algo que me imagino en voz alta nomás, que podamos pensar en el anfiteatro con distancia social. Pero creo que el regreso a lo que conocemos como eventos masivos, será cuando venga la vacuna, y si no, será algo súper acotado en espacios abiertos, con restricción de distancia y burbujas de público”, analizó.
Y agregó que se tuvo que aprender a utilizar las plataformas virtuales, las redes, editar videos y captar la atención de los niños de otra manera “tuvimos que aprender a ser más cuidadosos y más higiénicos para poder abrir. Sobre todo los requisitos de limpieza porque tenés que tener una persona que esté todo el tiempo desinfectando el lugar. Más cuando se va a un grupo, se pasa a todo lavandina, para recibir al otro grupo”.
“Los instrumentos ya no quedan en la Fundación, sino, los prestamos a comodato, y es por eso no podemos inscribir a más chicos, porque antes un instrumento podían ocuparlo hasta tres alumnos, y ahora eso no ocurre, es otro mundo diferente al que conocíamos”, confió la directora .