
Faltan cinco días para que se armen los arbolitos. Aunque, desde principios de noviembre, muchos comercios de Posadas ya tenían preparadas las góndolas para recibir el martes 8. Es decir, “las ventas arrancaron cuando terminamos la temporada del Día de la Madre, dos semanas después empezamos a montar todo lo que es Navidad y los clientes nos empezaron hacer pedidos”, indicó Tamara Guarda, empleada del local 99 Centavos, ubicado en avenida Rademacher.
Para Claudia Frete, encargada del sector de Navidad en Garma “este año hay más venta, siempre vendemos mucho, pero este año se está vendiendo más. Recién entramos a diciembre y es la tercera vez que reponemos las góndolas. La gente está arrasando con todo”.
Pero ¿a qué se debe este fenómeno? Según Frete “todos vamos a estar en casa, nadie puede salir por la pandemia. Entonces tiene que haber un arbolito en casa. Vivimos una situación complicada y lo mejor es estar en casa, en familia y con el arbolito. Sin el árbol no hay Navidad”.
Sin embargo, los aumentos están a la vista. “Así es, tuvimos un nuevo incremento importante en comparación a las fiestas pasadas, hablamos de un 30 por ciento más. Aunque intentamos mantener buenos precios”, precisó Guarda.
Decoración y alegría
“La tendencia es el color rojo” aseguró Frete, quien año a año decora los arbolitos que se lucen en la entrada principal del comercio Garma. “Muchas personas me piden que les arme el arbolito: de todos colores o un solo color. Normalmente, pasan a la mañana y me dice: ‘armame un árbol: de Boca, de River o un solo color. El año pasado se vendió mucho”.
Con respecto a los precios, señaló “tenemos arbolitos de 60 centímetros a 200 pesos, es el más chiquito y económico. El más caro cuesta 5 mil pesos y tiene 2 metros de alto”.
Las esferas “hay de todos colores y formas: los más económicos no quedaron, costaban 95 pesos y traían nueve bochas. Tenemos tubos con dos y tres bochas a 239 pesos, de todos los colores”, indicó Fretes. También hay surtiditos: nueve adornos navideños a 100 pesos. “Son 16 unidades”, dijo.
Ahora las luces, “hay de 298 pesos”. Y si queremos un súper Papá Noel “tenemos uno inflable de tres metros de altura que cuesta cerca de 20 mil pesos”.
Los moños son una tendencia y según Guarda “tenemos medianos, amplios como la palma de una mano a 98 pesos, otro con accesorios a 122 pesos, por unidad. Un paquetito con 12 moños a 141 pesos. Hay mucha variedad”.
Y Por último el Papá Noel en la puerta, lo encontramos: “Desde los 82 pesos, a 154 y 160 depende el tamaño”, precisó Guarda.
Convocatoria abierta
Desde la Municipalidad de Campo Viera indicaron que sigue abierto el concurso “Dibuja la Navidad” destinado a niños de cuatro a doce años. La recepción de las tarjetas será hasta el viernes 11 en la Casa del Bicentenario de 7 a 12 hs.
Ahora Fiestas
El programa estará vigente desde el 20 al 30 de diciembre y los comercios tuvieron hasta el 29 de noviembre para adherirse al mismo. Se trata de un régimen de reintegro y/o financiamiento para las compras de los consumidores finales.