
Así como se destacó en los últimos años en la exportación de jóvenes talentos a grandes clubes de nuestro de país y el exterior, ahora la Escuela de Fútbol de la Unión Cultural y Deportiva Eldorado (UCDE) sobresalió con una incorporación de lujo a su staff de captadores.
Se trata nada más ni nada menos que de Jorge Eduardo Bianco (64), exjugador del Club Atlético River Plate, campeón del Torneo Metropolitano de 1977, y uno de los fundadores de la prestigiosa Academia Ernesto Duchini, de la cual salieron jugadores como Juan Pablo Carrizo, Ariel Garcé, Nicolás Domingo, Lisandro López (defensor de Boca Juniors), Emanuel Martínez (arquero de la Selección y Aston Villa), entre otros tantos.
Su estadía en la Capital del Trabajo, a la cual llegó a principios de año por su amistad con Alejandro Arenhardt, mandamás de la UCDE, y de la que no se pudo ir por la pandemia del COVID-19, hizo que se sumara a trabajar con el plantel de profesionales que tiene el club eldoradense y lo jerarquizara con sus conceptos únicos. El “Chico” decidió unir criterios con los directivos de la Unión y buscará talentos por el interior de Misiones, con el fin de llevarlos, en su debido momento, a los grandes clubes del país.
Con pasado en el Departamento de Captación de Newell’s Old Boys de Rosario (2015-2016) y actualmente a cargo del Proyecto de Reclutamiento y Perfeccionamiento del Fútbol Juvenil del Club San Jorge de Santa Fe, Bianco trabaja diariamente con las diferentes categorías de la UCDE y enfatiza en poder sumar más chicos de dicha institución al fútbol grande.
Arenhardt comentó a EL DEPORTIVO como se concretó el arribo de Jorge al club: “Hace un tiempo que veníamos hablando con él para hacer algo juntos, desde sus visitas a la ciudad para realizar alguna que otra prueba, y la pandemia nos llevó a concretar la incorporación, aprovechando su estadía en Eldorado“.
“El hecho de que nuestros chicos hayan sido vistos por clubes grandes y que se hayan decidido ficharlos nos enfocó a apuntar alto y la trayectoria de Bianco en el reclutamiento, formación y perfeccionamiento es la que necesitamos. Nos jerarquizará en muchos aspectos, hasta en lo más mínimo que por ahí no teníamos en cuenta”, continuó.
El nacido en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, también tomó contacto con este diario y dijo que “queremos lograr cosas importantes con la Unión. El orden que tiene el club, desde el primer día que estuve, me ha llamado mucho la atención y eso hace que uno pueda trabajar a gusto”.
Quién fuera compañero de Daniel Alberto Pasarella, Alejandro Sabella, Reinaldo Carlos Merlo, Norberto Osvaldo “Beto” Alonso, Ubaldo “Pato” Fillol, entre otros tantos, y dirigido por el enorme Don Ángel Amadeo Labruna, resaltó que “lo que se busca siempre desde nuestro lado profesional es ver al chico con talento y formarlo, pero primero como persona, darle un perfil, y después potenciarlo como jugador. Cada chico tiene un potencial y es ahí donde hay que apuntar. Luego se le irá corrigiendo en las cosas que más le cuesta, pero nunca dejar de poner en un primer plano su talento y su crecimiento como persona”.
Además, Jorge recalcó que “hoy en día se torna más difícil poder trabajar con cada chico, porque también hay que hacerlo con los padres. Los mismos a veces no entienden de qué se trata el acompañamiento racional al chico y lo presionan más de la cuenta”.
Consultado sobre los valores que posee actualmente en su cantera la UCDE, el ex-Talleres de Córdoba, Rosario Central, Universidad Católica de Chile y con último paso por el Club Municipal de Perú, donde se retiró en 1991, resaltó que “hay buen material, el club lo ha demostrado con los chicos que logró ubicar en clubes importantes. Será cuestión de seguir por este camino e ir perfeccionando en algunos aspectos. Además, hay un buen grupo de profesionales que trabajan arduamente y eso también lo destaco”.
Dedicado exclusivamente al reclutamiento y formación, el talentoso volante de la cantera Millonaria reconoció que “me apasiona este trabajo, lo sentí desde siempre, mucho más que la posibilidad de dirigir algún equipo. No me veo sentando en un banco de suplentes”, sentenció.
Así como exportó jugadores a Santa Fe Capital, Rosario, Buenos Aires, Paraná, entre otras ciudades de nuestro país, y Lima (Perú), hoy la UCDE suma a un gran talento de la formación, que reitera constantemente que “primero está la persona, después el jugador”.