En Posadas comenzó a funcionar hace seis meses el Programa de Recolección Diferenciada de Residuos Reciclables, una iniciativa que busca reducir la contaminación ambiental, en la ciudad.
En este poco tiempo de la puesta en escena del Programa ya se logró evitar que 30 mil kilos de residuos reutilizables sean destinados al relleno sanitario. Así se logró disminuir en forma considerable la presencia de elementos que pueden ser valorizados.
Vale recordar que el 5 de junio pasado se puso en funcionamiento este Programa, en donde se instalaron en distintas etapas un total de 185 Contenedores Sustentables.
La prueba piloto se desarrolló en Villa Sarita y Centro; y desde octubre se realiza la primera extensión a los Barrios Los Aguacates, Baradero, Bajada Vieja, Villa Blosset y Villa Mola. En la actualidad siete barrios cuentan con recolección diferenciada, con alrededor de 40 mil personas formando parte de este Programa.
Los contenedores se encuentran identificados para que se coloquen residuos reciclables, los que luego son recolectados por camiones específicos para cuidar la separación que hacen los vecinos, en la previa.
Asimismo, se realizó una campaña de difusión con promotores ambientales que recorrieron estos sectores de la ciudad para explicar la importancia de la separación en origen, como así también de que los mismos estén limpios y secos.
La recolección tiene un horario diferenciado, esto permite que estos elementos reciclables puedan dirigirse hacia la Planta de Clasificación de Residuos Reciclables, compuesta por cinta pre-clasificadora con capacidad para 10 Toneladas por hora, localizada en el Centro Verde Municipal, en Nemesio Parma.
En este sector se clasifican los residuos inorgánicos reciclables, con la intención de clasificar y recuperar aquellos que puedan valorizarse. En base a un relevamiento realizado por el equipo municipal, por mes se recuperan 380 kilos de pet – cristal, 1.400 kilos de papel y 2.900 kilos de cartón.
A través de este proceso, se busca que las personas consuman responsablemente, es decir sabiendo lo que generan y puedan diferenciarlo.
Desde la puesta en marcha de este Programa se hace un fuerte hincapié en el concepto de economía circular, lo que posibilitará que empresas o emprendedores puedan acceder a estos elementos para producir otros productos. Estas políticas permiten a la ciudad avanzar hacia una Posadas Sustentable.